Observadores internacionales elogian organización de elecciones en Bolivia y acompañarán el balotaje

Observadores internacionales destacaron el martes la buena organización de las elecciones presidenciales en Bolivia y la tranquilidad en que transcurrió la jornada, y anunciaron que estarán presentes en la segunda vuelta del 19 de octubre entre el senador Rodrigo Paz y el expresidente Jorge ‘Tuto’ Quiroga.
“Son elecciones que estuvieron bien organizadas, con transparencia. El pueblo boliviano pudo expresarse en las urnas libremente con seguridad, paz”, dijo Davor Stier, jefe de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) en conferencia de prensa al dar a conocer su informe preliminar.
En el mismo tenor, la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) reconoció que el lunes se hizo patente el “compromiso cívico de la ciudadanía, el trabajo de las y los jurados electorales, así como la dedicación y el profesionalismo del personal del ente electoral”.
La UE tuvo 120 observadores y la OEA más de 80 en la primera vuelta.
Paz, un reformista moderado del Partido Demócrata Cristiano (PDC), obtuvo 32,2% de votos frente al 26,8% del derechista Quiroga, quien gobernó en 2001 y 2002 y es un defensor del ajuste económico, según los resultados preliminares oficiales. El escrutinio definitivo se conocerá en tres días.
Entre los pocos incidentes registrados, varias personas lanzaron piedras al candidato Andrónico Rodríguez, de Alianza Popular, que emergió del fracturado partido gobernante Movimiento al Socialismo (MAS). Las piedras alcanzaron incluso al personal de la prensa. No hubo heridos graves.
Ana Luisa Corrado, europarlamentaria que preside la Delegación de Observación Electoral del Parlamento Europeo, acotó que “a pesar del intento fallido del expresidente Evo Morales de tratar de desacreditar la legitimidad de las elecciones...se desarrollaron en un clima absolutamente pacífico".
Morales, el primer presidente indígena de Bolivia (2006-2019), llamó a sus seguidores a depositar votos nulos en protesta por su inhabilitación a participar en los comicios por un fallo constitucional que se lo impidió.
Stier indicó que de cara a la histórica segunda vuelta, algunas normativas “pueden mejorarse”, como “el sistema de financiación política y de las campañas electorales, además el mecanismo para hacer frente a la violencia política contra las mujeres”. Se refirió así a Eva Copa, la única mujer candidata a la presidencia y alcaldesa de la ciudad de El Alto que declinó su postulación denunciando acoso político.
La OEA recomendó que para la segunda vuelta las organizaciones políticas participen en distintos simulacros tecnológicos y ejerzan de manera permanente su derecho de control y vigilancia y que el Tribunal Supremo Electoral de Bolivia garantice los recursos económicos necesarios.