Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

México celebra que ministro español lamente dolor e injusticia cometidos durante la conquista

Associated Press
Viernes, 31 de octubre de 2025 11:42 EDT
MÉXICO-ESPAÑA
MÉXICO-ESPAÑA (AP)

México, que desde hace seis años solicita a España que pida perdón por los abusos de la conquista, celebró el viernes que el ministro de Exteriores español lamentara un pasado común de dolor e injusticia entre ambos Estados.

“Ha habido dolor, dolor e injusticia hacia los pueblos originarios a los que se dedica esta exposición”, afirmó el viernes el ministro José Manuel Albares durante la inauguración de una muestra de arte de mujeres indígenas mexicanas en España.

“Hubo injusticia, justo es reconocerlo hoy y justo es lamentarlo, porque esa es también parte de nuestra historia compartida y no podemos ni negarla ni olvidarla”, señaló.

Horas después, durante su conferencia de prensa matutina, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum sostuvo “enhorabuena por este primer paso” y remarcó que “es la primera vez que una autoridad del gobierno español habla de lamentar la injusticia”.

La exigencia de México a España para que el rey Felipe VI pidiera perdón por la conquista data de 2019, cuando el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2014) envió una carta al monarca y al entonces papa Francisco. En ella solicitó que se disculparan por la “invasión” que supuso la conquista de América y las “matanzas” cometidas hace cinco siglos “con la espada y con la cruz”. El fallecido pontífice lo hizo en varias ocasiones.

El gobierno del español Pedro Sánchez criticó la misiva y las relaciones entre ambos países se tensaron. En 2022 López Obrador dijo que había puesto “en pausa” las relaciones con España pero, los vínculos nunca se cortaron aunque hubo choques en temas económicos a raíz de cambios en las leyes energéticas que acabaron con la salida de Iberdrola del país norteamericano.

A la toma de posesión de Sheinbaum en octubre de 2024 no fue invitado el rey español, una presencia habitual desde hace años en las asunciones de presidentes latinoamericanos.

La mandataria dijo que decidió no invitarlo por convicción y que la base de esa decisión fue el “agravio que pienso yo que hoy empieza a saldarse”.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in