La ONU responsabiliza a Rusia por el derribo del vuelo MH17 de Malaysia Airlines

Rusia “no ha cumplido sus obligaciones en virtud del derecho aéreo internacional”, concluyó el consejo de aviación de la ONU

Alisha Rahaman Sarkar
Martes, 13 de mayo de 2025 13:16 EDT
Relacionado: Secuencia acelerada de la reconstrucción del MH17
Read in English

El consejo de aviación de las Naciones Unidas dictaminó que Rusia fue responsable del derribo de un vuelo de Malaysia Airlines que provocó la muerte de 298 personas hace casi 11 años.

La aeronave, un Boeing 777, volaba de Ámsterdam a Kuala Lumpur a una altitud de más de 10.000 metros el 17 de julio de 2014, cuando presuntamente fue alcanzada por un misil tierra-aire ruso sobre el este de Ucrania. En ese momento, se registraban intensos combates entre fuerzas ucranianas y separatistas prorrusos.

El vuelo MH17 se estrelló cerca de la aldea ucraniana de Hrabove y todos los pasajeros y miembros de la tripulación a bordo murieron. Entre las víctimas había 196 ciudadanos neerlandeses, 38 australianos, 10 británicos, además de ciudadanos belgas y malasios.

El Consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) dictaminó el lunes que Rusia “no cumplió con sus obligaciones en virtud del derecho aéreo internacional en el derribo del vuelo MH17 de Malaysia Airlines en 2014”.

Al respaldar las acusaciones presentadas por Australia y los Países Bajos, que responsabilizan a Rusia por el derribo del avión de pasajeros, el consejo afirmó que dichas denuncias “están bien fundamentadas en los hechos y en el derecho”.

El Consejo afirmó que evaluará qué tipo de reparación corresponde, dado que Rusia continúa negando su responsabilidad en la catástrofe aérea.

El juez neerlandés Hendrik Steenhuis observa los restos reconstruidos del vuelo MH17 de Malaysia Airlines en la base aérea militar de Gilze-Rijen
El juez neerlandés Hendrik Steenhuis observa los restos reconstruidos del vuelo MH17 de Malaysia Airlines en la base aérea militar de Gilze-Rijen (AFP via Getty)

“La decisión representa un paso importante hacia el esclarecimiento de la verdad y la obtención de justicia y rendición de cuentas para todas las víctimas del vuelo MH17, así como para sus familias y seres queridos”, declaró el ministro de Asuntos Exteriores de los Países Bajos, Caspar Veldkamp, tras el fallo del lunes. “Esta decisión también envía un mensaje claro a la comunidad internacional: los Estados no pueden violar el derecho internacional con impunidad”.

Veldkamp agregó que las autoridades de Países Bajos y Australia ahora esperan que el Consejo ordene al gobierno ruso iniciar negociaciones sobre reparaciones.

Por su parte, la ministra de Asuntos Exteriores de Australia, Penny Wong, exigió que Rusia “asuma de una vez por todas su responsabilidad por este acto de violencia atroz y haga reparaciones por su conducta inadmisible”.

Los restos del MH17 son visibles en un campo de la región de Donetsk el 23 de julio de 2014
Los restos del MH17 son visibles en un campo de la región de Donetsk el 23 de julio de 2014 (AFP via Getty)

En 2022, un tribunal neerlandés condenó por asesinato en rebeldía a dos ciudadanos rusos y un ucraniano por su presunta implicación en el derribo del vuelo. Fueron sentenciados a cadena perpetua, pero Moscú calificó el fallo de “escandaloso” y afirmó que no extraditaría a sus ciudadanos.

El gobierno neerlandés gastó más de 197,5 millones de dólares en la gestión de las consecuencias del derribo del avión, desde la repatriación de los cuerpos de las víctimas hasta la investigación y el enjuiciamiento de los responsables.

En 2023, un equipo de investigadores de los Países Bajos, Australia, Ucrania, Malasia y Bélgica afirmó que existían “indicios sólidos” de que el presidente ruso, Vladímir Putin, aprobó la decisión de suministrar el misil que derribó la aeronave.

Traducción de Leticia Zampedri

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in