Líderes de la UE piden a Trump que defienda la seguridad de Europa en su cumbre con Putin

Los líderes de la Unión Europea hicieron un llamado el martes al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para que defienda sus intereses de seguridad en una cumbre clave con su homólogo ruso, Vladímir Putin, a finales de semana en relación con la guerra en Ucrania.
Los europeos están desesperados por ejercer cierta influencia sobre la reunión del viernes, de la que han sido excluidos. Aún no está claro si Ucrania participará. Trump ha dicho que quiere ver si Putin se plantea seriamente poner fin a una guerra que está ya en su cuarto año.
Pero Trump ha decepcionado a los aliados de Washington en Europa al decir que Ucrania tendrá que ceder parte de su territorio que ahora está en manos de Rusia. También mencionó que Moscú debe aceptar intercambios de tierras, aunque no está claro qué podría ceder Putin.
Los europeos y Ucrania temen que Putin, que ha librado la mayor guerra terrestre en Europa desde 1945 y ha utilizado el poder energético de Rusia para intentar intimidar a la UE, pueda lograr concesiones favorables y establecer las líneas generales de un acuerdo de paz sin ellos.
En un comunicado a primera hora del martes, los líderes del bloque señalaron que “acogen con satisfacción los esfuerzos del presidente Trump para poner fin a la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania”. Pero subrayaron que “el camino hacia la paz en Ucrania no puede decidirse sin Ucrania”.
“Una paz justa y duradera que traiga estabilidad y seguridad debe respetar el derecho internacional, incluidos los principios de independencia, soberanía, integridad territorial y que las fronteras internacionales no deben cambiarse por la fuerza”, apuntaron.
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, rechazó la idea de que Ucrania deba comprometerse a ceder territorio para asegurar un alto el fuego. Rusia mantiene un frágil control sobre cuatro regiones del país, dos en el este y dos en el sur.
Los países europeos temen que Putin ponga su mirada en uno de ellos a continuación si gana en Ucrania.
El lunes, Trump repitió que “habrá algunos intercambios de territorios” y apuntó que esto implicaría “algunas cosas malas para ambos”, Kiev y Moscú. Su rehabilitación pública de Putin —un paria en la mayor parte de Europa— ha inquietado a los partidarios de Ucrania.
Trump también fue crítico con Zelenskyy, señalando que el líder había estado en el poder durante toda la guerra y que “no había pasado nada” durante ese tiempo. Lo comparó con la situación de Putin, quien ha ejercido el poder sin oposición en Rusia durante décadas.
No está claro si los europeos se sintieron inquietos por la afirmación de Trump de que viajaría a Rusia el viernes para reunirse con Putin. La cumbre se celebrará en el estado estadounidense de Alaska, que fue colonizado por Rusia en el siglo XVIII hasta que el zar Alejandro II lo vendió a Estados Unidos en un acuerdo territorial en 1867.
Los europeos harán un nuevo intento de atraer a Trump a la causa de Ucrania el miércoles en reuniones virtuales convocadas por el canciller de Alemania, Friedrich Merz. Trump no confirmó su participación, pero indicó que "voy a recabar las ideas de todos" antes de reunirse con Putin.
El comunicado del martes también buscaba ser una demostración de unidad europea. Pero el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, que es el aliado más cercano de Putin en Europa y ha intentado bloquear el apoyo de Bruselas a Kiev, no lo respaldó. Fue el único de los 27 líderes que se negó a hacerlo.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.