Líder de Eslovaquia rechaza plan de la UE de detener importaciones de gas ruso

AP Noticias
Miércoles, 07 de mayo de 2025 08:50 EDT
ESLOVAQUIA EUROPA GAS
ESLOVAQUIA EUROPA GAS (AP)

El líder populista de Eslovaquia criticó el miércoles el plan de la Unión Europea para detener las importaciones de gas natural ruso para finales de 2027 con el fin de privar al presidente Vladímir Putin de ingresos que ayudan a financiar la guerra en Ucrania.

La Comisión Europea, el brazo ejecutivo del bloque, presentará un plan detallado el próximo mes. Buscará prohibir nuevos contratos de gas con Rusia para finales de este año y eliminar gradualmente los existentes que aún se utilizan en la UE de 27 naciones para finales de 2027.

El primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, afirmó que el plan es “absolutamente inaceptable” para su país y que su gobierno está listo para vetarlo. Expresó que la medida sería perjudicial para Eslovaquia y toda la UE, ya que el precio del gas aumentará como resultado.

Eslovaquia tiene un acuerdo de suministro de gas con Rusia que expira en 2034, y Fico manifestó que buscaría compensaciones por daños si el plan sigue adelante.

La presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen, quien está impulsando el plan, dijo a los legisladores de la UE que Rusia ha demostrado una y otra vez que no es un proveedor de energía confiable.

“La dependencia de Rusia no solo es mala para nuestra seguridad, sino también para nuestra economía. Nuestros precios de energía no pueden ser dictados por un vecino hostil”, dijo a los miembros del Parlamento Europeo en Estrasburgo, Francia.

Fico también rechazó una propuesta para detener las importaciones de petróleo y combustible nuclear de Rusia a la Unión Europea.

Hungría y Eslovaquia, cuyos líderes son considerados los aliados más cercanos de Putin en Europa, han bloqueado la asistencia militar de la UE a Ucrania y se esperaba que se opusieran a los planes de gas de la Comisión Europea.

Fico, una figura divisiva tanto en su país como en el extranjero, regresó al poder en 2003 después de que su partido izquierdista Smer (Dirección) ganara una elección parlamentaria con una plataforma pro-Rusia y antiestadounidense. Conocido por sus opiniones pro-Rusia, ha desafiado abiertamente las políticas de la UE sobre Ucrania.

Está previsto que se convierta en el único líder de la UE en viajar a Moscú para las festividades del viernes que marcan el 80 aniversario de la derrota de la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial. Será su segundo viaje a Moscú desde diciembre.

Su gobierno ha enfrentado protestas vocales contra su postura prorrusa y otras políticas.

___________________________________

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in