Hermana de Kim Jong Un rechaza aperturas hacia la paz del nuevo presidente surcoreano

La influyente hermana del mandatario norcoreano Kim Jong Un rechazó las aperturas de paz del nuevo gobierno liberal de Corea del Sur, afirmando el lunes que Corea del Norte no tiene interés en dialogar con Corea del Sur, sin importar la propuesta que ofrezca su rival.
Los comentarios de Kim Yo Jong dejan entrever una vez más que Corea del Norte —que actualmente está enfocada en su creciente cooperación con Rusia— no tiene intención alguna de retomar el camino diplomático con Corea del Sur y Estados Unidos en el futuro cercano. Sin embargo, expertos señalaron que Pyongyang podría cambiar de parecer si considera que no puede mantener los mismos lazos con Moscú cuando la guerra entre Rusia y Ucrania se acerque a su fin.
“Aclaramos de nuevo nuestra posición oficial de que no tenemos ningún interés en política u opinión que presente Seúl ni tenemos la necesidad de sentarnos con la RC, ni un tema de discusión con ella”, destacó Kim Yo Jong en un comunicado publicado en la prensa estatal, refiriéndose a Corea del Sur por sus iniciales de República de Corea.
Es la primera declaración oficial de Corea del Norte sobre el gobierno del presidente surcoreano Lee Jae Myung, quien asumió el cargo a principios de junio. En un intento por mejorar los sumamente deteriorados lazos con Corea del Norte, el gobierno de Lee ha detenido las transmisiones anti-Pyongyang en altavoces en la zona fronteriza, ha tomado medidas para prohibir que activistas envíen globos con folletos de propaganda a través de la frontera y ha repatriado a norcoreanos que habían navegado hacia el sur en botes de madera meses antes.
Kim Yo Jong calificó tales pasos como "esfuerzos sinceros" por parte del gobierno de Lee para desarrollar lazos. Pero aseguró que el gobierno de Lee no será muy diferente al de sus predecesores, mencionando lo que calificó de "su confianza ciega" en la alianza militar con Estados Unidos y que “persigue el intento de enfrentarse” con Corea del Norte. Se refirió a los próximos ejercicios militares entre Seúl y Washington, los cuales Corea del Norte considera un ensayo de invasión.
Corea del Norte ha estado evitando entablar conversaciones con Corea del Sur y Estados Unidos desde que las conversaciones de alto nivel en materia nuclear entre Kim Jong Un y el presidente Donald Trump se vinieron abajo en 2019 debido a las disputas sobre sanciones internacionales. Desde entonces, Corea del Norte se ha centrado en construir armas nucleares más poderosas.
Corea del Norte prioriza actualmente la cooperación con Rusia con el envío de tropas y armamento convencional para apoyar su guerra contra Ucrania, probablemente a cambio de asistencia económica y militar. Seúl, Washington y otras naciones afirman que Moscú incluso podría proporcionar a Corea del Norte tecnologías de alta gama que puedan utilizarse para mejorar sus programas nucleares y de misiles.
Desde que Trump asumió la presidencia por segunda ocasión en enero pasado, el mandatario estadounidense ha alardeado en más de una ocasión sobre sus lazos personales con Kim Jong Un y ha expresado su intención de reanudar las labores diplomáticas entre las dos naciones. Pero Corea del Norte no ha respondido públicamente a la oferta de Trump.
A principios de 2024, Kim Jong Un ordenó reescribir la Constitución para eliminar el añejo objetivo del país de alcanzar una unificación pacífica de Corea y consolidó a Corea del Sur como "enemigo principal invariable". Eso sorprendió a muchos expertos extranjeros que lo consideraron como la eliminación de la idea de una identidad estatal compartida entre las Coreas y un distanciamiento de los anhelos de sus predecesores de lograr por la vía pacífica una Corea unificada en los términos del Norte.
Muchos expertos afirman que, probablemente, Kim busca protegerse contra la influencia cultural surcoreana y fortalecer el gobierno dinástico de su familia. Otros aseguran que Kim quiere espacio legal para emplear sus armas nucleares contra Corea del Sur al considerarla un Estado enemigo, no un socio para una posible unificación con un sentido de homogeneidad nacional compartido.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.