Venezolanos acuden a votar bajo la desconfianza en la autoridad electoral y la apatía
Casi un año después de los cuestionados comicios presidenciales en los que las autoridades electorales declararon ganador al presidente Nicolás Maduro, más de 21,5 millones de venezolanos están habilitados para participar el domingo en la elección de alcaldes y varios miles de legisladores municipales.
Ante el aparente insuperable reto de vencer la apatía reinante y la desconfianza de muchos en el Consejo Nacional Electoral (CNE), un organismo colegiado dominado por los aliados de Maduro, se espera que la mayoría de los cargos queden en manos del oficialismo, tal como ocurrió en mayo cuando en los comicios regionales y legislativos los partidarios del mandatario arrasaron al adjudicarse 23 de 24 gobernaciones y sumaron 256 de los 285 escaños del Legislativo.
El oficialismo —que ya controla casi todas las instituciones-- es el favorito para conquistar la mayoría de los 2.806 cargos a elegir, 335 alcaldes y 2.402 escaños en los legislativos municipales.
Aunque persisten las dudas sobre que los resultados sean un reflejo de la votación, una participación superior al 30% sería algo positivo, ya que evidenciaría que se logró convocar más personas de lo esperado dado el negativo clima electoral existente. Históricamente, en los comicios municipales, la abstención ha sido alta. El techo de la abstención ha rondado el 70%.
En semanas recientes, el CNE se ha esforzado en despejar las dudas sobre si procede con rectitud. Incluso antes de la polémica reelección de Maduro, muchos dudaban de la imparcialidad de la autoridad electoral, acusada de fijar las fechas de las elecciones y sus condiciones para que se ajusten a los objetivos políticos del Ejecutivo y en detrimento de sus adversarios.
“Los resultados que dará el Consejo Nacional Electoral el domingo, al cierre del proceso electoral, son resultados que garantiza, sin duda, el reflejo de la voluntad popular del pueblo”, declaró el rector Carlos Quintero.
En los comicios municipales participan pequeñas organizaciones y disidentes de los principales partidos opositores. El llamado a la abstención dejó profundas fisuras entre dirigentes opositores que cuestionaron la decisión de la líder María Corina Machado y el excandidato presidencial Edmundo González de promover la abstención.
Según el CNE, Maduro obtuvo 6,4 millones de votos frente a 5,3 millones que recibió González. Maduro fue investido para un tercer mandato de seis años el 10 de enero.
González ha sido reconocido como presidente electo por Estados Unidos, varios países europeos y América Latina, así como por organismos internacionales como la Organización de los Estados Americanos, tras presentar pruebas creíbles de su triunfo frente a Maduro.