Flotilla activista que busca romper el bloqueo israelí en Gaza dice que drones atacaron sus barcos

Activistas que participan en una flotilla que busca romper el bloqueo israelí de Gaza dijeron el miércoles que algunos de sus barcos fueron atacados por drones durante la noche mientras navegaban al sur de Grecia.
La Flotilla Global Sumud afirmó que fue atacada durante la noche por "drones no identificados e interferencias en las comunicaciones". Se oyeron “al menos 13 explosiones” en y alrededor de varios barcos de la flotilla, añadió, mientras que drones o aeronaves lanzaron "objetos no identificados" sobre al menos 10 barcos.
No se reportaron víctimas, pero hubo daños en las embarcaciones y "una obstrucción generalizada en las comunicaciones", añadió.
Los activistas publicaron un breve video en la cuenta de redes sociales de la flotilla que mostraba lo que parecía ser una explosión en o cerca de una de las embarcaciones. La guardia costera de Grecia no reportó ninguna llamada de auxilio.
El ejército israelí no respondió de inmediato a las preguntas sobre el ataque.
Italia envía una fragata
Italia condenó el ataque y activó una fragata de la marina para que estuviera disponible en posibles operaciones de rescate, dijo el ministro italiano de Defensa, Guido Crosetto.
Crosetto dijo que la fragata Fasan de la Marina italiana, que navegaba al norte de Creta, "ya se dirigía hacia el área para posibles operaciones de rescate". Italia ha informado a Israel sobre la decisión.
"En una democracia, las manifestaciones y formas de protesta también deben ser protegidas cuando se llevan a cabo de acuerdo con el derecho internacional y sin recurrir a la violencia", dijo Crosetto.
Italia había advertido a Israel que respetara los derechos de los activistas italianos que participan en la flotilla. El ministro de Exteriores, Antonio Tajani, dijo a los legisladores a principios de este mes que había llamado personalmente al ministro de Exteriores israelí Gideon Saar para hablar sobre el caso.
Tajani dijo en ese momento que 58 italianos participaban en la flotilla, incluidos algunos legisladores.
También la Unión Europea advirtió que no se empleara la fuerza contra la flotilla.
“La libertad de navegación bajo el derecho internacional debe respetarse (...) De modo que ni ataques, ni ataques de dron, ni capturas. Ningún uso de la fuerza contra la flotilla es aceptable”, dijo Eva Hrncirova, vocera de la Comisión Europea. “Respetamos el compromiso humanitario de las personas que están a bordo de la flotilla”.
Activistas desafiantes
La activista sueca Greta Thunberg, que va a bordo de uno de los barcos de la flotilla, calificó los ataques como una "táctica de intimidación" e imploró a los seguidores de la flotilla que se mantuvieran centrados en Gaza en lugar de en los activistas que navegan en el mar Mediterráneo. Dijo que se estaba evaluando el daño a la flota.
"Éramos conscientes de los riesgos de este tipo de ataques y eso no es algo que nos vaya a detener", dijo Thunberg en una transmisión en vivo el miércoles por la mañana.
"Lo más importante no es que fuimos golpeados por drones", afirmó, añadiendo que “los drones son algo que los palestinos experimentan” las 24 horas del día, 7 días a la semana.
Simone Zambrin, un activista italiano en la flotilla, dijo que los drones "llevan días volando sobre nuestras cabezas" y el miércoles "lanzaron dispositivos a nuestros barcos, dañando tanto las velas como la audición de algunos de nuestros tripulantes".
"Lo esperábamos porque es una retórica que forma parte de lo que Israel está tratando de hacer con respecto a misiones como la nuestra", dijo Zambrin. "Intenta infundir miedo porque teme nuestra llegada".
Greg Stoker, un activista estadounidense a bordo de uno de los barcos, dijo en una publicación en redes sociales que las comunicaciones por radio VHF del barco también sufrieron interferencias, y los que interceptaron sus comunicaciones reprodujeron una canción de ABBA en el canal VHF que la flotilla estaba utilizando.
Navegando hacia Gaza
La flotilla, que según los organizadores reúne unas 50 embarcaciones y participantes de docenas de países, lleva una cantidad simbólica de ayuda humanitaria, incluyendo alimentos y medicinas, para los palestinos en Gaza.
El Ministerio israelí de Exteriores ha acusado a los organizadores de tener vínculos con Hamás —una acusación que los organizadores rechazan—, y dice que ha propuesto que los activistas descarguen su ayuda en el puerto israelí de Ashkelon para que sea transportada a Gaza.
"Israel no permitirá que las embarcaciones entren en una zona de combate activa y no permitirá la violación de un bloqueo naval legal", dijo el ministerio el lunes. "Israel insta a los participantes a no violar la ley y a aceptar la propuesta de Israel para un traslado pacífico de cualquier ayuda que puedan tener".
Ataques a la flotilla
La flotilla ha reportado varios ataques desde que zarpó de España el 1 de septiembre, dos de ellos cuando algunos de sus barcos estaban en aguas tunecinas.
Se afirma que el convoy es el mayor intento hasta la fecha de romper el bloqueo marítimo israelí de la Franja de Gaza, que ya ha durado 18 años, mucho antes de la actual guerra en Gaza.
La guerra de casi dos años ha matado a más de 65.000 palestinos, según el Ministerio de Salud de Gaza. El ministerio no dice cuántos eran civiles o combatientes, pero afirma que más de la mitad eran mujeres y niños.
La principal autoridad mundial en crisis de hambre dijo el mes pasado que el bloqueo de Israel y la ofensiva en curso ya habían sumido la Ciudad de Gaza en la hambruna. Más de 300.000 personas han huido de la ciudad en las últimas semanas, ya que Israel ha ordenado a la población que se traslade al sur, pero se estima que 700.000 permanecen, según agencias de la ONU y grupos de ayuda.
La guerra comenzó el 7 de octubre de 2023, cuando milicianos liderados por Hamás llevaron a cabo un ataque dentro de Israel que mató a 1.200 personas, la mayoría de ellas civiles, y alrededor de 250 personas fueron tomadas como rehenes. Israel dice que su operación en Gaza tiene como objetivo presionar a Hamás para que se rinda y devuelva a los 48 rehenes restantes. Israel cree que alrededor de 20 de los cautivos siguen vivos.
No es la primera vez que activistas que intentan romper el bloqueo israelí de Gaza han sido atacados.
Otra embarcación dijo en mayo que había sido atacada por drones en aguas internacionales frente a Malta. Un convoy terrestre que viajaba a través del norte de África también intentó llegar a la frontera, pero fue bloqueado por fuerzas de seguridad alineadas con Egipto en el este de Libia.
En 2010, comandos israelíes asaltaron el Mavi Marmara, un barco que participaba en una flotilla de ayuda que intentaba romper el bloqueo de Gaza, matando a 10 activistas turcos a bordo.
___
Los periodistas de Associated Press Samuel Metz en Rabat, Marruecos; Nicole Winfield y Patricia Thomas en Roma; Samuel McNeil en Bruselas y Renata Brito en Barcelona, España, contribuyeron a este despacho.