Exlíder de Congo Kabila asiste a reunión política en Kenia pese a condena de muerte en ausencia

El expresidente de República Democrática del Congo apareció en público el miércoles por primera vez desde que fue condenado a muerte en ausencia por traición y crímenes de guerra, y se reunió con otros líderes en Kenia en un intento de establecer un grupo político en oposición al actual presidente congoleño.
Joseph Kabila fue grabado en la capital de Kenia, Nairobi, en una ceremonia a la que asistieron una docena de líderes congoleños que se oponen al presidente, Félix Tshisekedi.
Se espera que la aparición de Kabila en Kenia provoque protestas diplomáticas por parte de Congo, que en el pasado acusó al país de apoyar al grupo rebelde congoleño M23.
El grupo firmó una declaración en la que se establecía un nuevo movimiento político que, según dijo, tiene como objetivo salvar al país. La meta es llegar a "todo el pueblo congoleño opuesto a la dictadura" y "poner fin a la tiranía, restaurar la autoridad del Estado, restablecer la democracia y promover la reconciliación nacional", agregó.
El gobierno del Congo en la capital, Kinshasa, acusa a Kabila de colaborar con la vecina Ruanda y con el M23, respaldado por Ruanda, que en enero tomó ciudades clave en la región oriental rica en minerales en un asalto relámpago.
El Partido del Pueblo para la Reconstrucción y la Democracia, que Kabila lideró mientras se desempeñaba como presidente entre 2001 y 2019, dijo que la sentencia de muerte emitida por el alto tribunal militar el 30 de septiembre tenía motivaciones políticas.
Kabila niega las acusaciones, pero expresó su apoyo a la campaña rebelde en un artículo de opinión publicado en febrero en el periódico sudafricano Sunday Times.
Kabila llegó al poder a los 29 años como sucesor de su padre, el expresidente Laurent Kabila, quien fue asesinado en 2001 cuando aún ocupaba el cargo. Cuando su mandato terminó en 2017, extendió su gobierno retrasando las elecciones durante dos años.
La elección de Tshisekedi en 2019 fue la primera transición pacífica de poder en el país desde su independencia de Bélgica en 1960. En un primer momento, alcanzó un acuerdo de reparto de poder al no obtener una mayoría parlamentaria sobre la coalición opositora de Kabila, que aún controlaba el Parlamento y las instituciones clave.
La relación siguió deteriorándose hasta que Kabila huyó del país a principios de año.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.