Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

El plato paceño que salvó a la población de la capital boliviana hace siglos regresa a la ciudad

Associated Press
Lunes, 14 de julio de 2025 17:47 EDT

Una lonja de queso frito en aceite, una mazorca de maíz tierno, habas y papas hervidas acompañadas con una salsa picante y tomate son los sencillos ingredientes de un plato típico que hace más de dos siglos y medio salvó de la hambruna a La Paz.

Se llamó plato paceño y el lunes fue ofrecido a ocasionales transeúntes en honor de la fiesta cívica de esta ciudad boliviana enclavada entre montañas en los Andes.

A los voluntarios de la Asociación Boliviana de Chefs y de otros organizadores les faltaron manos para atender a los comensales que pasaban por una céntrica plaza, cerca de los desfiles escolares, en La Paz que el jueves celebrará los 216 años de la guerra por la independencia de España.

“Hemos preparado 600 platos para personas de escasos recursos y es nuestra forma de rendir homenaje a nuestra linda ciudad”, dijo a The Associated Press, Pedro Cadena Flores, directivo de la organización.

La creencia más extendida es que el plato paceño surgió durante el cerco a la ciudad que lideró el indígena aymara Tupaj Katari en 1781. Sin alimentos por tres meses y al borde de la hambruna, los vecinos sobrevivieron con ingredientes simples, sin carne, que producían los valles cercanos a la ciudad colonial.

El antropólogo Milton Eyzaguirre discrepó de esa teoría y aseguró que el plato paceño es una derivación del fiambre llamado apthapi, una comida colectiva que se remonta a los pueblos prehispánicos y que se sirve en el suelo encima de tejidos indígenas en los días festivos para agasajar a familiares, amigos y autoridades de las comunidades originarias.

“Es una comida simple, muy andina, que sobre todo se sirve después de las cosechas”, dijo a la AP Eyzaguirre.

A los comensales del lunes no pareció importarles si el origen de esta delicia era uno u otro para disfrutarlo. Algunos incluso consideraron pedir más.

La marcha y las bandas escolares siguieron cerca de esa zona su paso por la principal avenida de La Paz.

La comida boliviana es una fusión de influencias indígenas andinas con sabores traídos por los colonizadores españoles durante la época de la colonia.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in