Colombia designa a Jorge Iván Ospina como su primer embajador en territorio palestino

El gobierno colombiano designó al político Jorge Iván Ospina como el primer embajador del país sudamericano en territorio palestino, una decisión que deriva del distanciamiento del presidente Gustavo Petro con Israel por sus acciones bélicas en la Franja de Gaza.
La designación del embajador se concretó luego de que el “gobierno del Estado de Palestina” le otorgó su beneplácito en mayo, según detalla un decreto presidencial conocido el lunes por la prensa.
Petro, el primer presidente de tendencia de izquierda en Colombia, rompió relaciones diplomáticas con Israel hace un año al calificar como un “genocidio” el asedio israelí a la Franja de Gaza y compararlo con las acciones de la Alemania nazi.
Colombia presentó una declaración de intervención en el caso ante el máximo tribunal de Naciones Unidas en el que Sudáfrica acusó a Israel de genocidio contra los palestinos en Gaza y pidió que se ordene la suspensión de ataques.
Tras romper relaciones diplomáticas con Israel, Colombia anunció que abriría una embajada en Ramala, Cisjordania, que es un territorio palestino ocupado por Israel.
La Cancillería colombiana no detalló si Ospina, como nuevo embajador colombiano en territorio palestino, oficiará desde Ramala o desde la embajada de Colombia en Egipto, que ha sido concurrente a nivel político para ese territorio.
Ospina es médico de profesión y fue senador por el partido de centro Alianza Verde. También fue dos veces alcalde de la ciudad de Cali, principal en el suroeste del país.
El gobierno de Colombia reconoció en 2018 la existencia de un Estado palestino “libre, soberano e independiente”, una decisión firmada por el entonces presidente Juan Manuel Santos (2010-2018) poco antes de terminar su periodo y luego reprochada públicamente por su sucesor, el conservador Iván Duque.
Dicho reconocimiento fue uno de los argumentos que usó el actual presidente Petro para determinar que Colombia tendría una embajada y no se limitaría a una representación a nivel consular.
Ospina ha manifestado públicamente su oposición a los ataques a la Franja de Gaza calificándolos de “genocidio”. “¿Cómo pueden la mayoría de los países que derrotaron el apartheid en Sudáfrica, o las potencias que derrotaron el nazismo en Alemania, estar con los ojos cerrados frente a lo que ocurre en Gaza?”, cuestionó la semana pasada desde su cuenta de X, antes Twitter. “Existe un genocidio, y todos debemos condenar con fuerza el horror”, agregó.
.