Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Bielorrusia libera a 52 prisioneros, según el presidente lituano

Associated Press
Jueves, 11 de septiembre de 2025 07:55 EDT
BIELORRUSIA-PRISIONEROS
BIELORRUSIA-PRISIONEROS (AP)

Bielorrusia ha liberado a 52 prisioneros que han cruzado la frontera hacia Lituania, afirmó el presidente lituano el jueves.

Bielorrusia liberó en junio a Siarhei Tsikhanouski, una figura disidente clave y esposo de la líder opositora exiliada Sviatlana Tsikhanouskaya, junto con otras 13 personas, tras una inusual visita de un alto enviado del gobierno de Trump.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habló el mes pasado con el presidente autoritario de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, sobre la liberación de más prisioneros.

“Estoy profundamente agradecido con Estados Unidos y personalmente con el presidente @realDonaldTrump por sus continuos esfuerzos para liberar a los prisioneros políticos", escribió en X el presidente lituano Gitanas Nauseda. "52 es mucho. Un gran número. Sin embargo, más de 1.000 prisioneros políticos aún permanecen en las cárceles bielorrusas y no podemos detenernos hasta que vean la libertad”.

Nauseda señaló que los prisioneros, entre los que se incluían seis lituanos, entraron a salvo en Lituania, "dejando atrás alambres de púas, ventanas con barrotes y un miedo constante".

Lukashenko ha gobernado con mano de hierro la nación de 9,5 millones de habitantes durante más de tres décadas, reprimiendo implacablemente a la oposición y a los medios independientes.

Sin embargo, su gobierno fue desafiado tras las elecciones presidenciales de Bielorrusia en agosto de 2020. Decenas de miles de personas salieron a las calles para protestar por la reelección de Lukashenko en una votación ampliamente vista como fraudulenta, desencadenando las mayores protestas en la historia del país. En la represión posterior, decenas de miles fueron detenidos, y muchos fueron golpeados por la policía. Figuras destacadas de la oposición huyeron del país o fueron encarceladas.

Según el grupo de derechos humanos Viasna, casi 1.200 prisioneros políticos permanecen entre rejas en Bielorrusia.

Desde entonces, Lukashenko ha extendido su mandato para un séptimo período tras unas elecciones en enero de 2025 que la oposición calificó de farsa. Desde julio de 2024 ha indultado a casi 300 personas, incluidos ciudadanos estadounidenses encarcelados, buscando mejorar las relaciones con Occidente.

__

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in