ACNUR afirma que gobiernos de EEUU y Europa socavan cada vez más la convención global de refugiados

La agencia de refugiados de la ONU dijo el miércoles que los gobiernos de todo el mundo, especialmente el de Estados Unidos y los países europeos, están socavando cada vez más la convención global sobre refugiados y solicitantes de asilo, e incluso amenazan su propia existencia.
La advertencia contundente del ACNUR se produjo en el 75º aniversario de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de la ONU, un documento de 1951 que define quiénes son los refugiados y describe las responsabilidades de los países que los acogen.
Muchos han optado por suspender las solicitudes de asilo, que son peticiones de protección internacional por parte de aquellos que dicen enfrentar guerra o persecución por su religión, raza, nacionalidad, sexualidad o por sus creencias políticas si regresaran a su país de origen.
"No estoy exagerando cuando digo que la institución del asilo a nivel mundial está más amenazada ahora que nunca", afirmó Ruvendrini Menikdiwela, alta comisionada adjunta para la protección del ACNUR en Ginebra, a los periodistas durante una conferencia de prensa en línea desde la ciudad suiza.
Un papel que salva vidas
Estados Unidos durante el gobierno de Trump y algunas naciones europeas han restringido cada vez más el asilo y buscado acuerdos bilaterales con terceros países, especialmente en África, para deportar a migrantes y, en algunos casos, transferir por completo las responsabilidades de asilo.
Otros, como Grecia, que ha visto un aumento de llegadas de refugiados sudaneses a la isla de Creta, han suspendido temporalmente los trámites de asilo.
"Esos dos documentos han salvado millones de vidas en el pasado y salvarán millones de vidas en el futuro", añadió, refiriéndose a la Convención de 1951 sobre el Estatuto de los Refugiados adoptada tras la II Guerra Mundial y el Protocolo de 1967 que amplió las protecciones a los refugiados en todo el mundo.
Una crisis de liquidez en todo el mundo
Una crisis de financiamiento global en el sector humanitario ha afectado a más de 122 millones de personas desplazadas de sus hogares, huyendo de conflictos o persecuciones. Un creciente sentimiento contra el asilo y la inmigración ha agravado sus problemas.
Y aunque las llegadas de refugiados al norte global "dominan los titulares", Menikdiwela dijo que "el 75% de los más de 43 millones de refugiados del mundo están siendo acogidos en países de ingresos bajos y medios".
Citó el ejemplo de Chad, una nación del este de África que actualmente alberga a 1,5 millones de refugiados, la gran mayoría de ellos sudaneses que huyeron de la brutal y continua guerra civil.
Menikdiwela, quien visitó recientemente un campamento de refugiados en Chad, dijo que los programas de la agencia allí tienen un enorme déficit presupuestario y no pueden cubrir las necesidades urgentes de los refugiados que llegan.
"Hay personas, hombres, mujeres y niños, deambulando con heridas de bala y metralla", dijo. Las mujeres y niñas en particular han sido sometidas a niveles sin precedentes de violencia sexual, destacó Menikdiwela, señalando el caso de una mujer de 80 años que dijo haber sido violada múltiples veces.
Y sin embargo, a pesar de su situación desesperada, insistió en que los refugiados que conoció no estarían vivos si Chad no hubiera respetado la convención de refugiados y les hubiera permitido cruzar sus fronteras.
Sin apoyo, los refugiados seguirán moviéndose
Menikdiwela instó a los líderes a aumentar las donaciones y el apoyo, diciendo que muchos de los refugiados en Chad continuarían moviéndose hacia el norte a través de Libia y eventualmente Europa si sus necesidades no se cubren en la nación del este de África.
Sin embargo, reconoció el abuso en las solicitudes de asilo por parte de migrantes que se han trasladado por razones económicas u otras, no porque estuvieran huyendo de la guerra o la persecución. La agencia de refugiados de la ONU ha apoyado el concepto de centros de retorno, un eufemismo para centros de deportación, que está ganando cada vez más apoyo en Estados Unidos y Europa.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.