A 80 años del final de la IIGM en Europa, celebrar el Día de la Victoria genera inquietud

Raf Casert,Danica Kirka
Jueves, 08 de mayo de 2025 03:28 EDT
EUR-GEN EUROPA-DÍA DE LA VICTORIA
EUR-GEN EUROPA-DÍA DE LA VICTORIA (AP)

Aunque el final de la Segunda Guerra Mundial en Europa supuso uno de los días más felices que ha vivido el continente, el 80º aniversario del Día de la Victoria en Europa, que se conmemora el jueves, está tan marcado por el espectro de los conflictos actuales como por la celebración de la derrota del mal supremo.

La Alemania nazi de Hitler finalmente se rindió después de media década invadiendo otras potencias europeas y propagando un odio racial que condujo al genocidio, el Holocausto y el asesinato de millones de personas.

Esa rendición y la explosión de esperanza por una vida mejor se celebran con desfiles en Londres, París y ciudades en toda Europa, mientras que hasta los líderes de los antiguos archienemigos Francia y Alemania vuelven a unirse.

Pero aunque los enemigos europeos prosperaran —hasta el punto de que la Unión Europea, formada por 27 naciones, ganó el Premio Nobel de la Paz en 2012— el panorama se ha vuelto sombrío en el último año.

Los cadáveres siguen acumulándose en Ucrania, donde la invasión a gran escala lanzada por Rusia en 2022 derivó en la peor guerra que se ha librado en el continente desde 1945. El ascenso de la extrema derecha en varios estados miembro de la UE está sometiendo a una presión cada vez mayor a los principios democráticos fundacionales del bloque.

Hasta la OTAN, la alianza militar transatlántica que garantizó la paz en Europa bajo el paraguas nuclear de Estados Unidos y su poderío militar, sufre tensiones internas pocas veces vistas desde su creación.

“El tiempo de la comodidad despreocupada y la alegría despreocupada de Europa ha terminado. Ahora es el momento de la movilización europea en torno a nuestros valores fundamentales y nuestra seguridad”, dijo el primer ministro de Polonia, Donald Tusk, en un acto conmemorativo en Holanda en vísperas del 80º aniversario del 8 de mayo de 1945.

Esto hace que este insólito período de paz en Europa sea de todo menos un hecho.

“Esta paz siempre es incierta. Siempre hay nubes sobre nuestras cabezas. Hagamos lo que podamos para que la paz reine para siempre en Europa”, afirmó Robert Chot, un veterano belga de la Segunda Guerra Mundial, en una reunión del Parlamento Europeo.

El tono de la presidenta de la eurocámara, Roberta Metsola, era pesimista.

“Una vez más, la guerra ha regresado a nuestro continente, una vez más se bombardean ciudades, se ataca a civiles, se destrozan familias. El pueblo de Ucrania está luchando no solo por su tierra, sino por la libertad, la soberanía y la democracia, tal y como hicieron nuestros padres y abuelos en su día”, manifestó ante el parlamento el miércoles.

“La tarea que tenemos ante nosotros hoy es la misma que entonces: honrar la memoria, proteger la democracia y preservar la paz”, agregó.

Las conmemoraciones se han sucedido durante toda la semana en Europa, con Gran Bretaña a la cabeza. La difícil situación de Ucrania en su lucha contra Rusia ocupó un lugar central también allí.

“La idea de que todo esto era solo historia y que de alguna manera ahora no importa, es completamente errónea”, señaló el primer ministro británico, Keir Starmer. “Esos valores de libertad y democracia importan hoy”.

En Londres se celebrará más tarde el jueves una misa en la abadía de Westminster y un concierto para 10.000 personas en el Horse Guards Parade. En París, se espera que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, presida una ceremonia en la Tumba del Soldado Desconocido en el Arco de Triunfo.

Y en Berlín, el canciller, Friedrich Merz, volverá a hacer hincapié en la remodelación de Alemania hasta convertirse en un faro de la democracia europea al depositar una ofrenda floral en el principal monumento a las víctimas de la guerra y la tiranía.

Y, de forma simbólica, Rusia y su presidente, Vladímir Putin, estarán totalmente desincronizados con el resto de Europa: celebrarán su Día de la Victoria un día después con un gran desfile militar en la Plaza Roja, en el centro de Moscú, para conmemorar la enorme contribución soviética a la caída de la Alemania nazi.

___

Raf Casert informó desde Bruselas. El periodista de The Associated Press Mike Corder en Wageningen, Holanda, contribuyó a este despacho.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in