Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Mujer de Nueva Zelanda detenida por ICE en la frontera entre EE. UU. y Canadá “pensó que la secuestraban”

La mujer y su hijo permanecen detenidos en “condiciones horribles de aislamiento”, según una amiga

Shweta Sharma
Miércoles, 13 de agosto de 2025 06:12 EDT
Video: Agentes de ICE enmascarados detienen a un padre de Oregón afuera del centro preescolar de su hijo
Read in English

Una mujer de Nueva Zelanda, detenida con su hijo pequeño por el servicio de inmigración estadounidense en la frontera entre Estados Unidos y Canadá, temía estar siendo secuestrada.

Sarah Shaw, de 33 años, y su hijo, de 6, fueron detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) el 24 de julio cuando Shaw llevaba a sus dos hijos mayores al aeropuerto de Vancouver (Columbia Británica), quienes tomarían un vuelo directo a Nueva Zelanda para visitar a sus abuelos de vacaciones.

Sin embargo, madre e hijo fueron detenidos cuando intentaban cruzar la frontera para volver a entrar en Estados Unidos, donde ella lleva viviendo más de tres años y trabaja como asesora de menores en un centro de detención juvenil de Washington.

“Están confinados en condiciones horribles de aislamiento, con acceso extremadamente limitado para comunicarse con un abogado, y al borde del maltrato”, relató su amiga Victoria Besancon, quien intenta recaudar dinero para su liberación.

Una amiga de Sarah Shaw describe las terribles y deplorables condiciones del centro de detención
Una amiga de Sarah Shaw describe las terribles y deplorables condiciones del centro de detención (GoFundMe)

En un principio, Shaw pensó que la estaban secuestrando cuando la metieron en una furgoneta blanca sin identificación en la frontera canadiense.

“Recuerdo que sonaba absolutamente aterrada en el teléfono. Al principio pensó que la estaban secuestrando; ni siquiera se dio cuenta de que estaba siendo detenida”, expresó Besancon a RNZ.

“Los metieron [a ella y a su hijo] en una furgoneta blanca gigante, sin identificación, y no les explicaron demasiado, así que estaba completamente aterrorizada”.

Afirma que a Shaw no se le entregó documentación formal de acusación, no se la incorporó al sistema de localización de detenidos del ICE y se le negó la oportunidad de presentar pruebas de su situación legal.

Manifestó que su amiga se vio obligada a gastar los pocos fondos para detenidos con los que cuenta en artículos básicos como cepillos de dientes y champú para su hijo.

“Está en una habitación cerrada con cinco literas. Se le permite deambular por las instalaciones de 8 a. m. a 8 p. m., pero fuera de ese horario está encerrada en una celda con otras familias”.

Aparte del personal, ella y su hijo son los únicos que hablan inglés, y lo describen como “parecido a estar en la cárcel”.

Agentes del ICE intensifican sus esfuerzos contra la inmigración en EE.UU. en el segundo mandato de Donald Trump
Agentes del ICE intensifican sus esfuerzos contra la inmigración en EE.UU. en el segundo mandato de Donald Trump (AFP/Getty)

Shaw es una de los muchos ciudadanos extranjeros que han acabado en centros de detención en el marco de la severa política migratoria de Donald Trump. Los centros que se extienden a lo largo de Texas, Luisiana y Misisipi fueron bautizados como el “Callejón de la Detención”.

La abogada de Shaw, Minda Thorward, declaró a los medios de comunicación locales que la mujer tenía un documento de inmigración temporal que le permitía reingresar a Estados Unidos, pero se produjo un “error administrativo” con él.

La Federación de Empleados del Estado de Washington (WFSE), que representa a la Shaw, ha exigido su liberación.

“Es posible que el trauma que esto ya les ha causado a ella y a su hijo jamás sane”, aseguró Mike Yestramski, presidente del sindicato, quien también trabaja como asistente social psiquiátrico en el hospital Western State.

Expresó que el sindicato “se opone vehementemente a las prácticas de ICE” y a las políticas de inmigración de Trump.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Nueva Zelanda afirmó estar en contacto con Shaw, pero no hizo más comentarios.

Una turista británica, Rebecca Burke, artista gráfica de 28 años de Monmouthshire, pasó 19 días detenida en un centro estadounidense tras una confusión con su visa.

The Independent se ha puesto en contacto con ICE en busca de comentarios.

Traducción de Martina Telo

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in