Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Reintegrar a millones de refugiados afganos es clave para futuro pacífico, afirma funcionaria de ONU

Associated Press
Viernes, 08 de agosto de 2025 10:00 EDT
PAKISTÁN-AFGANISTÁN-REFUGIADOS
PAKISTÁN-AFGANISTÁN-REFUGIADOS (AP)

Reintegrar a los refugiados afganos es fundamental para el futuro pacífico del país, pues sin ello se reducirá la cohesión social, afirmó el viernes una funcionaria de la ONU.

Alrededor de 2,2 millones de afganos han cruzado la frontera desde Irán y Pakistán desde el comienzo del año, según las últimas cifras de la agencia de refugiados de la ONU. Llegan a un país que lucha contra el cambio climático, una economía estancada y una crisis humanitaria. Aproximadamente el 60% de quienes regresan a Afganistán son menores de 18 años.

Stephanie Loose, gerente del programa de país en ONU-Hábitat, indicó que reintegrar a estos millones es crucial para un futuro pacífico en Afganistán.

"Si regresan a un país donde los recursos de antemano son escasos, hay mucha competencia por empleos, tierras, viviendas y cualquier tipo de servicios, está claro que si no se fomenta el diálogo entre la población local y los que llegan, esta sensación de competencia crecerá y reducirá la cohesión social, lo cual es como crear otra causa raíz para la guerra y los conflictos. Y el país ya ha visto suficiente de eso", afirmó Loose en una rueda de prensa en Ginebra.

Es importante que la población comprenda que quienes regresan no son una carga, añadió. Llegan con habilidades y son parte de una solución para la estabilidad social y económica.

Las personas traen lo que pueden cargar desde Irán y Pakistán, dejando atrás sus hogares y la mayoría de sus pertenencias. Las autoridades afganas ofrecen apoyo en la frontera con dinero en efectivo, alimentos, refugio, atención médica y transporte hacia asentamientos en todo el país.

Los talibanes han instado a sus vecinos a evitar el retorno forzoso de afganos y a tratarlos con dignidad. Irán y Pakistán niegan concentrar sus medidas en los afganos, afirmando que están expulsando a extranjeros que viven sin autorización legal en ambos países.

Las mujeres y las niñas resultan particularmente afectadas una vez que regresan a Afganistán, donde la educación está prohibida para las mujeres más allá del sexto grado y los talibanes les restringen el acceso a muchos trabajos y espacios públicos.

Loose señaló que las mujeres y niñas afganas carecen de oportunidades de desarrollo social, educativo y económico. Los requisitos de tener un tutor masculino al salir de casa crean más barreras para los hogares encabezados por mujeres.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in