Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Tras descartar fallas técnicas en el Boeing 787, Air India pone la lupa en el piloto del avión

Mediante el audio de la cabina, se revela que el primer oficial Clive Kunder cuestionó al capitán Sumeet Sabharwal por accionar los interruptores antes del accidente que dejó 260 muertos en Ahmedabad

Maroosha Muzaffar
Martes, 22 de julio de 2025 12:45 EDT
Air India: audio revela disputa en cabina por manejo del sistema de combustible
Read in English

Air India informó que no se detectaron problemas en los mecanismos de control de combustible de su flota de aviones Boeing 787 y 737, tras las inspecciones realizadas luego del trágico accidente ocurrido el mes pasado en Ahmedabad.

La investigación oficial sobre el siniestro del vuelo 171, en el que murieron 241 de las 242 personas a bordo y 19 más en tierra, al estrellarse en el campus de una facultad de medicina, se centra en los interruptores de control de combustible del Boeing 787 accidentado.

Estos interruptores, considerados críticos, regulan el flujo de combustible hacia los motores y permiten a los pilotos encenderlos, apagarlos o intervenir manualmente en caso de fallas en pleno vuelo. Las autoridades de la Oficina de Investigación de Accidentes Aéreos (AAIB) de la India prevén publicar su informe final en el plazo de un año.

Sin embargo, un informe preliminar difundido a comienzos de este mes reveló que los interruptores de control de combustible del Boeing 787 pasaron de la posición de “marcha” a “parada” con apenas un segundo de diferencia y poco después del despegue, lo que provocó la pérdida de potencia en ambos motores.

Según reportes de varios medios internacionales que citan fuentes cercanas a la investigación, en la grabación de cabina recuperada de los registradores de vuelo se registra al primer oficial subalterno, Clive Kunder, preguntando al capitán Sumeet Sabharwal por qué había accionado los interruptores que cortaron el suministro de combustible a los motores.

De acuerdo con esas mismas fuentes, el capitán negó haber realizado dicha acción, aunque la transcripción completa del intercambio aún no ha sido publicada oficialmente.

El capitán Sumeet Sabharwal (izquierda) y el primer oficial Clive Kunder estaban a los mandos del avión de Air India que se estrelló el mes pasado en las afueras de Ahmedabad
El capitán Sumeet Sabharwal (izquierda) y el primer oficial Clive Kunder estaban a los mandos del avión de Air India que se estrelló el mes pasado en las afueras de Ahmedabad (Supplied)

La AAIB pidió cautela ante la difusión de conclusiones preliminares, mientras asociaciones de pilotos criticaron a los medios por exponer prematuramente a la tripulación.

R. John Hansman, profesor de aeronáutica en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), declaró a The Independent que, según la información disponible hasta el momento, “casi con toda seguridad” fue una acción del piloto la que provocó el corte de combustible en ambos motores y, con ello, el accidente.

Hansman explicó que pudo tratarse de una acción inadvertida, un error o un acto intencionado. También señaló que el intento de volver a encender los motores indica que los interruptores no presentaban fallas. En el informe preliminar ya se había señalado que ambos motores intentaron encenderse nuevamente durante el descenso y que uno de ellos incluso llegó a generar empuje.

Hansman explicó que los interruptores de combustible están diseñados para evitar manipulaciones accidentales y que es improbable que se confundan con otros controles de la cabina. “La única acción normal en esa fase del vuelo sería replegar el tren de aterrizaje y es difícil confundir los interruptores de combustible con la palanca del tren, que está ubicada en otro lugar, tiene una forma distinta y se mueve en dirección opuesta”, indicó.

A su juicio, la actuación de la tripulación será probablemente el foco principal de los investigadores, aunque advirtió que deben “mantenerse abiertos a otras hipótesis”.

Recordó que en el pasado han existido casos de acciones deliberadas por parte de pilotos, como el suicidio, y que este tipo de escenarios también deben ser considerados.

Con el objetivo de descartar fallas mecánicas en los interruptores de control del combustible y ofrecer garantías a los pasajeros, Air India inició el 12 de julio inspecciones voluntarias en su flota.

Asistentes al funeral en honor a los tripulantes fallecidos
Asistentes al funeral en honor a los tripulantes fallecidos (Reuters)

Poco después del incidente, el organismo de control aéreo de la India ordenó a todas las aerolíneas nacionales realizar inspecciones similares. La decisión motivó a varias compañías extranjeras y a otros reguladores internacionales a tomar medidas en la misma línea.

Según informó Reuters, la FAA y Boeing han comunicado de forma interna que los interruptores de combustible instalados en los aviones Boeing son seguros.

Air India opera una flota de Boeing 787 de fuselaje ancho para sus rutas de largo recorrido, mientras que su filial de bajo costo, Air India Express, utiliza Boeing 737 de pasillo único en trayectos regionales y de corta distancia.

Traducción de Leticia Zampedri

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in