Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Trabajadores humanitarios llevan ayuda a Jamaica tras el huracán

John Myers
Sábado, 01 de noviembre de 2025 13:23 EDT
TORMENTAS
TORMENTAS (AP)

Rescatistas y trabajadores humanitarios se desplegaron el sábado en toda Jamaica para distribuir alimentos y agua y llegar a comunidades que aún permanecen aisladas, a cuatro días de que el huracán Melissa azotara la isla.

Los suministros de ayuda necesarios llegan ahora a las áreas afectadas por el huracán en Elizabeth y Westmoreland, gran parte de las cuales habían quedado incomunicadas por postes de concreto caídos y árboles esparcidos por las carreteras. Sin embargo, en algunos lugares, las personas se vieron obligadas a sumergir cubos en los ríos, recogiendo el agua turbia para su uso diario, mientras que otras se han alimentado de cocos y frutos del árbol del pan.

El ministro de Seguridad Social, Pearnel Charles Jr., formó parte de varios convoyes de socorristas de emergencia que acudieron a entregar alimentos listos para comer, agua, lonas, mantas, medicinas y otros artículos esenciales.

Melissa ha dejado una ola de devastación a su paso tras derribar líneas eléctricas y edificios, interrumpir la distribución de alimentos y agua y destruir campos de cultivo.

Siendo uno de los huracanes más fuertes del Atlántico en tocar tierra, al fenómeno se le han atribuido al menos 19 muertes en Jamaica y 31 en el cercano Haití. Tocó tierra en el suroeste de Jamaica el martes como un huracán de categoría 5, con vientos máximos de 295 km/h (185 mph).

Un equipo regional de respuesta a desastres de Estados Unidos estaba en el terreno tras ser activado por el secretario de Estado, Marco Rubio, a principios de esta semana, dijo la Embajada de Estados Unidos en Jamaica.

“Estados Unidos apoya a Jamaica en su respuesta a los impactos del huracán y está preparado para entregar rápidamente artículos de ayuda de emergencia”, afirmó.

El ministro de Agua y Medio Ambiente de Jamaica, Matthew Samuda, recurrió a X en un intento desesperado por conseguir lonas después de que Melissa arrancara decenas de techos de viviendas en el oeste de Jamaica. Los usuarios de la plataforma intervinieron para ayudar, indicando dónde habían visto suministros.

Falmouth, un popular lugar de pesca de la costa norte de Jamaica, sufrió importantes daños, como inundaciones y edificios derrumbados, dijo el sábado el primer ministro Andrew Holness.

“Nuestra prioridad inmediata es restaurar la electricidad y las telecomunicaciones y garantizar que los servicios esenciales, particularmente en el Hospital de Falmouth, se estabilicen”, escribió en X, agregando que Jamaica se reconstruirá “más fuerte y más sabia”.

Tras la devastación, el fondo del Mecanismo Caribeño de Seguro contra Riesgos Catastróficos (CCRIF, por sus siglas en inglés) dijo que haría un pago récord a Jamaica de 70,8 millones de dólares.

El mecanismo permite que los países agrupen sus riesgos individuales para proporcionar cobertura asequible contra desastres naturales. El pago se realizará dentro de 14 días, dijo el grupo el viernes.

La ministra de Finanzas, Fayval Williams, dijo el jueves que la póliza de seguro del CCRIF era solo una parte del plan financiero del gobierno para responder a desastres naturales. Señaló un fondo de contingencias, una reserva nacional para desastres naturales y un bono de catástrofe.

Funcionarios del gobierno han dicho que la evaluación de daños aún está en curso.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in