Tormenta tropical se acerca a Filipinas y podría convertirse en tifón rumbo a China

La tormenta tropical Matmo se acercaba a Filipinas el jueves y se espera que gane fuerza hasta convertirse en un tifón que podría amenazar el sur de China este fin de semana, apenas una semana después de que la región fuera azotada por Ragasa, una de las tormentas más potentes en Asia en años.
Según las previsiones, Matmo, que tenía vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros/hora (40 millas por hora), avanzará en dirección oeste-noroeste hacia las inmediaciones de Luzón, la región más poblada de Filipinas, a unos 22 km/h (13 mph), señaló el observatorio de Hong Kong el jueves por la mañana. La zona central del país seguía lidiando con las secuelas de un terremoto que causó decenas de fallecidos.
La agencia meteorológica filipina, por su parte, apuntó que el meteoro podría tocar tierra en las provincias de Isabela o en Aurora el viernes, y se espera que cruce el norte de Luzón. Además, advirtió sobre un riesgo moderado de marejadas ciclónicas peligrosas para la vida en las próximas 36 horas en algunas zonas bajas y dijo que la navegación marítima es arriesgada para cualquier tipo de embarcaciones.
El observatorio de Hong Kong pronosticó que Matmo entrará en el mar de China Meridional después de golpear Filipinas y se intensificará hasta convertirse en un tifón, dejando vientos y lluvias en el centro financiero asiático durante el fin de semana.
Se espera que golpee la costa de la vecina provincia de Guangdong, la potencia económica del sur de China, el domingo antes de moverse hacia el noroeste sobre la región de Guangxi y, finalmente, disiparse alrededor de la de Yunnan, en el suroeste del país, la próxima semana.
Algunos residentes en el sur de China anticiparon un empeoramiento del tiempo para el festival de medio otoño el lunes, un momento de reuniones familiares y espectáculos con linternas.
El sur de China, incluyendo Hong Kong, ha registrado un número inusualmente alto de tifones este año, superando con creces el promedio estacional, indicó la Universidad de la Ciudad de Hong Kong la semana pasada. La valoración se hizo pública mientras el supertifón Ragasa —el más potente de lo que va de año en el mundo, que llegó a tener vientos máximos sostenidos de hasta 265 km/h (165 mph)—, se acercaba a la ciudad antes de debilitarse y entrar en el noreste de Vietnam.
A principios de semana, el tifón Bualoi dejó un rastro mortal de destrucción en Vietnam.
El primer ministro del país ordenó esfuerzos urgentes de ayuda después de que las inundaciones y deslaves provocados por Bualoi afectaron a 17 provincias del norte y centro-norte. Más de 158.000 casas quedaron destruidas, anegadas o sufrieron daños; miles de carreteras quedaron cortadas y al menos 27 personas fallecieron en todo Vietnam.
Las inundaciones en la capital, Hanói, aislaron muchos vecindarios durante más de un día. Aunque las lluvias disminuyeron el miércoles, grandes extensiones de la provincia de Nghe An, gravemente afectada, seguían anegadas.
___
El periodista de The Associated Press Aniruddha Ghosal en Hanói, Vietnam, contribuyó a este despacho.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.