Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Pronostican temporada activa de huracanes en el Atlántico, aunque quizá menos intensa que en 2024

Seth Borenstein
Jueves, 22 de mayo de 2025 16:40 EDT
TEMPORADA DE HURACANES
TEMPORADA DE HURACANES (AP)

Con aguas oceánicas más cálidas de lo normal, los meteorólogos pronostican otra temporada de huracanes inusualmente activa en el Atlántico. Pero no piensan que sea tan caótica como la de 2024, la tercera temporada más costosa en daños de la que se tenga registro, la cual generó tormentas letales como Beryl, Helene y Milton.

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) reveló el jueves su pronóstico para la temporada de huracanes del Atlántico, la cual comienza el 1 de junio y se extiende hasta finales de noviembre, con un 60% de probabilidad de que sea más intensa de lo normal, un 30% de probabilidad de que sea cercana a lo normal y sólo un 10% de probabilidad de que su actividad esté por debajo del promedio.

El pronóstico prevé de 13 a 19 tormentas con nombre, de las cuales entre seis y 10 se convertirán en huracanes y entre tres y cinco en ciclones de categoría tres o mayor con vientos superiores a los 177 km/h (110 mph). Una temporada normal tiene 14 tormentas con nombre, de las cuales siete alcanzarán categoría de huracán y tres de ellos de categoría de tres o más.

La temperatura del océano no es tan elevada como el calor extremo del año pasado. Pero es suficiente para justificar un pronóstico de mayor actividad al promedio, indicó Ken Graham, director del Servicio Meteorológico Nacional.

"Todo está en su lugar para una temporada por encima del promedio", afirmó.

A pesar de los recortes de personal a gran escala en la NOAA por parte del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE por sus iniciales en inglés), "nuestra capacidad para servir a este país nunca ha sido mejor y lo será también este año", señaló Graham en una conferencia de prensa el jueves en Gretna, Luisiana, donde se conmemora el 20mo aniversario del paso del huracán Katrina.

"El centro de huracanes está completamente dotado de personal y estamos listos para actuar", dijo Laura Grimm, administradora interina de la NOAA. "Esto es una de las principales prioridades de este gobierno".

Desde 1995, 21 de las 30 temporadas de huracanes del Atlántico han sido clasificadas oficialmente como superiores a lo normal, y casi la mitad de ellas han sido consideradas "hiperactivas", según la NOAA. La agencia clasifica las temporadas basándose en su índice de Energía Ciclónica Acumulada (ACE, por sus siglas en inglés), la cual toma en cuenta el número, intensidad y duración de las tormentas. En los últimos 10 años, sólo 2015 estuvo por debajo de lo normal y 2022 fue cercano a lo normal.

El año pasado comenzó con un huracán de categoría 5 que nunca antes se había registrado tan pronto en la temporada, pero luego se tuvo una pausa durante la primera parte de la temporada alta de tormentas, desde mediados de agosto hasta mediados de octubre. Sin embargo, más adelante se formaron seis tormentas, incluidas Helene y Milton, en apenas dos semanas. Con 18 tormentas con nombre, 11 de las cuales se convirtieron en huracanes y cinco en ciclones de categoría tres o mayor, 2024 fue considerada una temporada del Atlántico hiperactiva, la tercera de su tipo en los últimos 10 años.

"Con un clima en calentamiento, pronosticar por encima de la media a largo plazo siempre es una apuesta segura", dijo Kristen Corbosiero, profesora de meteorología tropical de la Universidad de Albany, quien no formó parte de la investigación de la NOAA.

El cambio climático causado por el ser humano ha hecho que las tormentas se vuelvan, en términos generales, más intensas, húmedas y de un desplazamiento más lento, por lo que dejan caer más lluvia, señalaron Corbosiero y otros expertos.

"La principal fuente de combustible para los huracanes son las aguas oceánicas cálidas", indicó Corbosiero. "Una mayor temperatura en el agua oceánica, una atmósfera más cálida sobre ella puede retener más humedad, más combustible para las tormentas".

Corbosiero destacó que hay tres factores principales: la temperatura del agua, el ciclo de El Niño/La Niña de calentamiento y enfriamiento natural del océano, y las "semillas" de tormentas que vienen desde África en forma de tormentas eléctricas. La temperatura del agua más cálida de lo normal es indicador de una temporada activa, el ciclo de El Niño es neutral y es demasiado pronto para saber qué viene desde África, señalaron ella y otros expertos en huracanes.

Debido al cambio climático, los huracanes se están intensificando más rápido desde casi nada hasta convertirse en tormentas de gran magnitud, lo que le proporciona menos tiempo a la población para prepararse para la llegada de un ciclón, indicaron los meteorólogos. Todos los huracanes de categoría 5 que impactaron Estados Unidos fueron una tormenta tropical o un meteoro más débil apenas tres días antes de su llegada, subrayó Graham.

Varios otros grupos además de la NOAA —privados, públicos y académicos— ya han hecho sus pronósticos para la próxima temporada, e indican en promedio un año activo, pero no hiperactivo, con 16 tormentas con nombre, de las cuales ocho se convierten en huracanes y cuatro en ciclones de categoría tres o mayor.

Las previsiones de Phil Klotzbach, coordinador de un programa pionero de pronósticos de la Universidad Estatal de Colorado, están por encima de las de otros meteorólogos —17 tormentas con nombre, nueve huracanes y cuatro de categoría tres o mayor— basándose en gran medida en la temperatura elevada de las aguas y las tendencias recientes. Aun así, no debería ser como la del año pasado, subrayó.

"Al menos no estamos viendo un Atlántico extremadamente caliente, como lo teníamos a estas alturas del año pasado", comentó Klotzbach.

Incluso si es un año tranquilo, Corbosiero señaló que una tormenta puede cambiarlo todo, recordando un 1992 extremadamente tranquilo, cuando esa única tormenta fue el devastador huracán Andrew.

"No necesitamos una temporada hiperactiva para tener devastación en Estados Unidos o en el Caribe o en cualquier otro lugar", indicó.

___

La cobertura climática y ambiental de Associated Press recibe apoyo financiero de múltiples fundaciones privadas. AP es la única responsable de todo el contenido. Encuentre los estándares de AP para trabajar con filantropías, una lista de patrocinadores y áreas de cobertura financiadas en AP.org.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in