Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

EEUU presiona a la OEA para frenar la violencia de pandillas en Haití

Dnica Coto
Jueves, 22 de mayo de 2025 15:12 EDT
HAITÍ-VIOLENCIA-OEA
HAITÍ-VIOLENCIA-OEA (AP)

La Organización de los Estados Americanos (OEA) fue presionada el jueves para que ayude a sofocar la violencia de las pandillas en Haití, mientras una misión respaldada por la ONU y liderada por la policía de Kenia en el problemático país caribeño lucha con la falta de fondos y personal.

Una funcionaria del Departamento de Estado de Estados Unidos que asistió a una reunión de la OEA sobre la crisis de seguridad en Haití dijo que el grupo, con sede en Washington, tiene un papel crítico que desempeñar en la nación.

“Se puede y se debe hacer mucho más”, expresó Barbara Feinstein, subsecretaria adjunta para Asuntos del Caribe y Haití de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos.

Feinstein hizo eco de los comentarios del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en una audiencia del Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes sobre Haití.

“¿Para qué tenemos una OEA, si la OEA no puede organizar una misión para manejar la región más crítica de nuestro hemisferio?” dijo Rubio el miércoles mientras proponía construir una misión con socios regionales. “Estamos agradecidos con los kenianos, pero este es un problema regional y debería tener una solución regional”.

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, reconoció el jueves que la misión liderada por Kenia tiene dificultades y dijo que la organización trabaja en nuevas iniciativas.

“Se necesita una nueva estructura para la misión”, manifestó.

El año pasado, Estados Unidos y Haití pidieron su reemplazo por una misión de mantenimiento de la paz de la ONU, pero el Consejo de Seguridad del organismo no ha apoyado tal cambio.

“Una ola de indignación”

La reunión de la OEA del jueves se llevó a cabo unas horas después de que las pandillas lanzaran otro ataque en la región de Artibonite, en el centro de Haití.

Hombres armados atacaron una iglesia en Préval, matando a 22 personas, entre ellas, un pastor de 86 años que fue decapitado, según Bertide Horace, portavoz de la Comisión para el Diálogo, la Reconciliación y la Conciencia para Salvar el Artibonite.

“Esta tragedia ha desatado una ola de indignación en todo el país”, dijo a The Associated Press, y agregó que las víctimas pidieron ayuda, pero que ni la policía ni los agentes de la misión liderada por Kenia respondieron.

La representante de Kenia en la OEA, Jayne Toroitich, dijo que, aunque la misión ha hecho un progreso considerable en Haití a pesar de los desafíos continuos, la policía haitiana necesita más entrenamiento y que la misión requiere más dinero y personal.

Solo 1.000 de los 2.500 efectivos previstos por la ONU están actualmente en Haití. Además, la misión opera solo al 30% de su capacidad en términos de equipamiento, dijo la representante.

La reunión de la OEA se llevó a cabo un día después de que Jimmy Chérizier, un expolicía de élite que se convirtió en uno de los líderes de pandillas más poderosos de Haití, pidiera a la gente del barrio Delmas 30 de Puerto Príncipe, la capital, que dejara pasar a hombres armados para que pudieran derrocar al primer ministro de Haití y su consejo presidencial de transición.

“Necesito el camino para llegar a la oficina del primer ministro”, dijo en un video publicado el miércoles en las redes sociales.

Chérizier, mejor conocido como “Barbecue”, es uno de los líderes de una poderosa coalición de pandillas llamada Viv Ansanm, que el año pasado obligó al ex primer ministro Ariel Henry a renunciar mientras atacaba docenas de sitios críticos de infraestructura estatal y obligaba a cerrar el principal aeropuerto internacional de Haití durante casi tres meses.

Se requiere más ayuda

En los últimos meses, las pandillas, que controlan al menos el 85% de Puerto Príncipe, también han capturado una importante cantidad de territorio en la región central de Haití.

“Cada día, estas pandillas ganan más territorio”, dijo Patrick Pélissier, ministro de justicia y seguridad pública de Haití.

Más de 5.600 personas fueron asesinadas en todo Haití el año pasado, y desde enero hasta finales de marzo, han muerto más de 1.600, según la ONU. La violencia de las pandillas también ha dejado a más de 1 millón de personas sin hogar en los últimos años.

Pélissier señaló que la Policía Nacional de Haití sufre una grave escasez de personal: hay un agente por cada 12.000 residentes. Señaló que la inteligencia y la contrainteligencia también son muy deficientes.

Jean-Michel Moïse, ministro de defensa de Haití, compartió esas preocupaciones.

El ejército tiene alrededor de 1.000 miembros con entrenamiento limitado, dijo.

“Incluso ahora, no son capaces de luchar efectivamente contra las pandillas, que son muy fuertes, están muy bien armadas y muy bien financiadas”, dijo Moïse. “Haití está a punto de ser completamente controlado por pandillas criminales, y no podemos permitir que eso suceda”.

Hizo un llamado a la OEA y a la comunidad internacional para ayudar a entrenar a los oficiales militares y nuevos reclutas.

“El ejército es muy pequeño, muy embrionario”, dijo, y agregó que la actual guerra urbana en Haití los está abrumando. “No estaban preparados para este tipo de desafío”.

Moïse dijo que el gobierno no esperaba que las pandillas se volvieran tan poderosas después de que el presidente Jovenel Moïse fuera asesinado en julio de 2021 en su residencia privada.

Él y otros funcionarios haitianos señalaron que la violencia continua de las pandillas se alimenta del contrabando de armas, muchas de las cuales provienen de Estados Unidos.

Moïse y Pélissier agradecieron a la OEA y a la comunidad internacional por su apoyo hasta ahora, pero enfatizaron que se necesita mucho más.

“Haití… necesita que esta solidaridad se traduzca en acciones concretas”, dijo Pélissier. “El problema que tenemos frente a nosotros hoy es enorme”.

___

Evens Sanon contribuyó a este informe desde Puerto Príncipe, Haití.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in