Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

India retrasa su compromiso climático, generando dudas sobre su liderazgo en la COP30

Anton L. Delgado,Sibi Arasu
Miércoles, 19 de noviembre de 2025 15:21 EST
COP30-INDIA
COP30-INDIA (AP)

Es poco probable que India presente su compromiso climático antes del final de la cumbre climática anual de las Naciones Unidas, lo que genera preguntas sobre cómo la nación más poblada del mundo puede influir en otros para enfrentar el cambio climático.

Según los expertos, la demora podría ser una señal del descontento de India con la falta de avances hacia la financiación de prioridades climáticas globales. Sin embargo, esto también puede perjudicar su capacidad para liderar en las conversaciones climáticas en Brasil.

El país está considerado un actor clave en los esfuerzos globales para combatir la contaminación y abordar el calentamiento global, especialmente dado que el gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha evitado las negociaciones climáticas. Pero India sorprendió a los observadores al ser uno de los pocos países grandes que aún no ha enviado a la ONU su plan climático formal, conocido como Contribución Determinada a Nivel Nacional, o NDC, por sus siglas en inglés.

Esta semana en la conferencia, Bhupender Yadav, ministro de medio ambiente de India, destacó cómo el país alcanzó sus objetivos climáticos previos antes de lo previsto. También instó a las naciones ricas a pagar más para ayudar a los países en desarrollo a transitar hacia la energía verde y responder a los impactos del cambio climático.

“El cambio climático ya no es una manifestación lejana, sino que es real e inminente”, afirmó el lunes al hablar en la conferencia. “El crecimiento y desarrollo insostenibles han puesto a la Madre Tierra bajo un profundo estrés”.

Las fuentes de energía no fósiles representan más de la mitad de la capacidad eléctrica de India, que alcanzó cinco años antes de lo previsto algunos de sus objetivos climáticos para la década que termina en 2030. Al margen de las conversaciones, Yadav dijo que India presentará sus objetivos climáticos actualizados para 2035 en diciembre, informó la agencia de noticias Press Trust of India.

El retraso en los objetivos plantea preguntas sobre el liderazgo climático de India

La nación del sur de Asia ha encabezado la formación de múltiples organizaciones internacionales centradas en el clima, como la Coalición para Infraestructura Resiliente ante Desastres y la Alianza Solar Internacional. India también alberga un sector de energía limpia en rápido crecimiento. En la última década, su capacidad solar ha aumentado de solo 5,7 gigavatios en 2015 a más de 125 gigavatios en septiembre de 2025.

Sin embargo, Germanwatch, un grupo de expertos ambientales sin fines de lucro, dijo que, el año pasado, la acción climática de India se quedó atrás con respecto a otros países, en parte debido a su continua dependencia del carbón. El organismo publicó el martes su índice anual de desempeño en cambio climático, bajando a India del puesto número 10 el año pasado al número 23 este año.

La falta de un objetivo climático oficial de India ha sido un gran tema de discusión en la COP30, según Aarti Khosla, fundadora de la consultora climática Climate Trends, con sede en Nueva Delhi.

Aunque India superó sus objetivos climáticos previamente establecidos, Khosla dijo que no publicar sus nuevos objetivos climáticos podría tener un impacto negativo en la postura internacional del país en la conferencia, en especial, mientras busca ser sede de las conversaciones climáticas de 2028.

Abhiir Bhalla, asesor juvenil del Consejo de Ecología Humana de la Commonwealth, dijo que el retraso de la NDC es decepcionante, pero también elogió los avances que India ha logrado con su expansión de energía renovable.

Una voz fuerte sobre la financiación climática global

India también ha criticado abiertamente un acuerdo alcanzado en las conversaciones climáticas anteriores para que los países aporten 300.000 millones de dólares para necesidades climáticas, diciendo que la suma es demasiado baja.

El lunes, Yadav pidió a los países ricos que “proporcionen financiamiento climático nuevo, adicional y concesional en una escala de billones, no de miles de millones”.

Harjeet Singh, director fundador de la Fundación Climática Satat Sampada, dijo que la declaración de Yadav es una señal de que los ambiciosos planes climáticos globales no serán efectivos a menos que haya obligaciones legales para que los países los cumplan. Al mismo tiempo, la voz de India es más crucial que nunca, ya que Estados Unidos, el mayor emisor histórico del mundo, se retira de sus compromisos climáticos, dijo.

“Las grandes economías como India enfrentan más presión para llenar el vacío”, dijo Singh, quien ha asistido a múltiples conversaciones climáticas anuales.

India busca detalles concretos sobre los compromisos financieros globales para combatir el cambio climático, afirmó otro experto en energía que asiste a la cumbre.

“Algo más concreto en términos de aportación de financiamiento público y también financiamiento de adaptación es una gran preocupación por el lado de India”, dijo Vaibhav Chaturvedi, investigador de alto nivel del Consejo de Energía, Medio Ambiente y Agua con sede en Nueva Delhi, un grupo de analistas sin fines de lucro.

La firme postura de India sobre la financiación climática global ha sido recibida con beneplácito por otros países, dijo Iskander Erzini Vernoit, director del grupo de analistas marroquí Iniciativa Imal para el Clima y el Desarrollo. Afirmó que el compromiso de los países ricos con la financiación climática “ha sido débil en el mejor de los casos, y ciertamente, no acorde con la urgencia de mantener el calentamiento global en niveles seguros”.

___

El periodista de The Associated Press Joshua A. Bickel contribuyó a este despacho desde Belém, Brasil.

___

La cobertura climática y ambiental de The Associated Press recibe apoyo financiero de múltiples fundaciones privadas. La AP es la única responsable de todo el contenido. Encuentra los estándares de la AP para trabajar con organizaciones filantrópicas, una lista de las fundaciones y las áreas de cobertura que financian en AP.org.

___

Esta historia fue producida como parte de la Asociación de Medios sobre Cambio Climático 2025, una beca de periodismo organizada por la Red de Periodismo de la Tierra de Internews y el Centro Stanley para la Paz y la Seguridad.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in