Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Grupos buscan influir en recta final de negociaciones de tratado sobre contaminación plástica en ONU

Jennifer McDermott
Martes, 12 de agosto de 2025 07:09 EDT
ONU-GEN ONU-TRATADO PLÁSTICO
ONU-GEN ONU-TRATADO PLÁSTICO (AP)

Ambientalistas y líderes indígenas se manifestaron con carteles el martes frente a los edificios de Naciones Unidas en Ginebra, donde se celebran las conversaciones para alcanzar un acuerdo global que ponga fin a la contaminación por plásticos, y pidieron a las naciones que sean valientes y acuerden un tratado firme.

La mayoría eran de organizaciones que forman parte del movimiento Break Free From Plastic. Señalaron que querían que se escucharan sus voces mientras las conversaciones encaran su recta final en Suiza. Los países están elaborando el primer tratado global, legalmente vinculante, sobre la contaminación por plásticos.

“Hemos invertido mucho en venir hasta Ginebra, lejos de nuestras comunidades, lejos de nuestras familias, porque entendemos lo importante que es este tema y lo crucial que es este momento", dijo Juressa Lee, de Nueva Zelanda, en representación de la Alianza contra la Contaminación Plástica Aotearoa. "Es un tratado sobre plásticos único en la vida”.

Los manifestantes instaron a los delegados a votar el tratado si no se puede alcanzar un consenso y el proceso se paraliza. Todos los países deben estar de acuerdo para la inclusión de cualquier propuesta en el documento final.

Está previsto que las conversaciones terminen el jueves.

“Hasta la fecha, el proceso ha estado roto", aseveró Brett Nadrich, portavoz de Break Free From Plastic. "Los líderes de la sociedad civil de todo el mundo, junto con los más afectados, están hablando con una voz unificada para decir que necesitamos mostrar valentía, no compromiso, y arreglar el proceso”.

El jefe de la delegación de Panamá en las negociaciones, Juan Carlos Monterrey Gómez, los animó al pasar por delante de la protesta.

“Necesitamos eso en todo el mundo”, dijo a The Associated Press. “Necesitamos que la gente fuera de aquí le diga a sus países que den voz a lo que están defendiendo. ¿Los están defendiendo a ellos, a sus ciudadanos, o a las grandes petroleras?".

El mayor problema es si el tratado debería imponer límites a la producción de plástico nuevo o centrarse en su lugar en cosas como un mejor diseño, reciclaje y reutilización. Panamá está ayudando a encabezar una iniciativa para incluir la producción de plástico en el tratado.

“Vamos a seguir presionando hasta el final”, añadió Monterrey Gómez. “Porque si no hay producción, no hay tratado”.

La mayoría del plástico se fabrica a partir de combustibles fósiles. Las poderosas naciones productoras de petróleo se oponen firmemente a incluir la producción del plástico en el tratado.

La propuesta promovida por México y Suiza para un artículo que aborde los productos plásticos problemáticos, como los plásticos de un solo uso y los productos químicos, ha ganado impulso.

Camila Zepeda, quien lidera las negociaciones sobre ese artículo para México, señaló que existe un consenso acerca de la presencia de aditivos dañinos en los plásticos y en que algunos plásticos que no son esenciales para la vida cotidiana podrían gestionarse y, finalmente, eliminarse.

Las sesiones del martes son “muy intensas”mientras los negociadores trabajan contrarreloj, añadió Zepeda.

“Es un progreso lento”, señaló. “Pero esperamos que podamos llegar aún a un acuerdo. Veo ganas de terminar y obtener resultados aquí en Ginebra”.

___

La cobertura climática y ambiental de The Associated Press recibe apoyo financiero de múltiples fundaciones privadas. La AP es la única responsable de todo el contenido. Encuentra los estándares de la AP para trabajar con organizaciones filantrópicas, una lista de las fundaciones y las áreas de cobertura que financian en AP.org.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in