Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Manifestantes chocan con la policía en París mientras el movimiento "Bloqueemos todo" gana fuerza

Associated Press
Miércoles, 10 de septiembre de 2025 04:09 EDT
FRANCIA-BLOQUEEMOS TODO
FRANCIA-BLOQUEEMOS TODO (AP)

Los manifestantes se enfrentaron con la policía la madrugada del miércoles en París, donde se incendiaron contenedores de basura, mientras el gobierno desplegaba un contingente excepcional de 80.000 policías para un día de protestas nacionales bajo el lema "Bloqueemos todo".

Los manifestantes, enojados con el presidente francés Emmanuel Macron por su gestión y políticas de austeridad, planean interrumpir la actividad en todo el país.

La policía de París reportó que 75 personas ya habían sido detenidas a las nueve de la mañana, y se esperaba que las manifestaciones y bloqueos continuasen durante todo el día.

Miles de manifestantes respondieron a las convocatorias en internet para paralizar el país, dos días después de que François Bayrou fuera destituido como primer ministro en un voto de confianza parlamentario y reemplazado el martes por Sébastien Lecornu.

El movimiento "Bloquons Tout" (Bloqueemos todo) había ganado impulso en las redes sociales y en chats cifrados durante el verano. Su convocatoria a un día de bloqueos, huelgas, manifestaciones y otros actos de protesta se produce mientras Macron —uno de los principales objetivos del movimiento— nombraba a su cuarto primer ministro en 12 meses.

El movimiento, que ha crecido de manera viral sin un liderazgo claramente identificado, tiene una amplia gama de demandas —muchas dirigidas a los controversiales planes de ajuste presupuestario que Bayrou defendió antes de su caída— así como quejas más amplias sobre la desigualdad.

Las convocatorias a huelgas, boicots, bloqueos y otras formas de protesta el miércoles se vieron acompañados de llamadas a evitar la violencia.

La espontaneidad de "Bloqueemos todo" recuerda al movimiento de los "Chalecos amarillos" que sacudió el primer mandato de Macron como presidente. Comenzó con trabajadores acampando en las rotondas para protestar por un aumento en los impuestos al combustible, ataviados con chalecos de alta visibilidad. Rápidamente se extendió a personas de diversas corrientes políticas, regiones, estratos sociales y generaciones enojadas por la injusticia económica y el liderazgo de Macron.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in