Manifestación propalestina cancela alfombra roja de Juliette Binoche en Morelia
La alfombra roja de “In-I in Motion”, la ópera prima de Juliette Binoche, una de las más esperadas del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), se canceló el sábado por la tarde cuando un grupo de manifestantes propalestinos irrumpió en ella con una enorme bandera y consignas contra Israel.
Los manifestantes rompieron el cerco que los separaba de la alfombra y caminaron por ella, al tiempo que dejaron grafitis en la escenografía de la misma. Ingresaron al vestíbulo del cine donde se realizaría la presentación del filme y se retiraron cuando llegaron policías para controlar la protesta.
La alfombra se canceló, pero no la entrega del Premio a la Excelencia Artística del FICM para Binoche, quien en 2025 realizaba su segunda visita al festival tras haberlo conocido por primera vez en 2014.
Binoche se emocionó al grado de arrodillarse para besar el suelo de la sala de cine abarrotada en la que iba a recibir la presea.
“Los actores, a pesar de que tenemos vestidos hermosos y alfombras rojas, tenemos premios maravillosos y bla, bla, bla, estamos para dar un servicio”, dijo antes de su conmovedor gesto.
La actriz también desveló una butaca y aprovechó la presentación de su ópera prima para exhortar al público para liberarse de las mentiras de las redes sociales y elegir en su lugar las artes.
“Creo que es muy importante que elijamos las películas que vemos porque estamos rodeados de tantas mentiras”, dijo. “Entre más estoy enterada de las redes sociales, he estado leyendo y comprendiendo cómo son una manipulación tal que, diablos, tenemos que elegir las artes, tenemos que ser creadores de artes”.
La película de Binoche es una mezcla de documental y filme de danza en el que presenta el proceso creativo que llevó con el bailarín y coreógrafo Akram Khan, con quien colaboró en 2007 para crear una obra que recorrió el mundo.
El filme está dividido en dos partes. La primera es el documental sobre la creación del show y la segunda el espectáculo en sí mismo. Binoche destacó que había trabajado en una edición 30 minutos más corta y que la de Morelia sería su última función con su duración original.
“Tienen el privilegio de verla. Si les resulta un poco aburrida, lo siento, pero la próxima vez será mejor. ¡O peor!”, dijo en broma.
Horas antes de la ceremonia y función, Binoche participó en una conferencia de prensa en la que habló de su debut como directora.
“Fue como dirigir y no dirigir, porque no elegí poner la cámara ahí. Yo estaba dentro, así que no podía estar entrando y saliendo (del filme)”, señaló. “Así que trabajé en la película durante dos años porque no tenía ningún guion y fui descubriendo cómo era”.
Lo que sabía era que necesitaba algo cercano a la creación, íntimo y especial sobre el espectáculo.
“Y sabía que existía una conexión con la acción del espectáculo en sí. Porque, claro, cuando ves una obra de arte terminada, siempre quieres saber cómo la crearon”, dijo. “Y creo que eso es porque te permite, como una persona externa, imaginarte que eres capaz de hacerlo”.
Binoche destacó que el filme es un asunto de familia, pues su hermana, Marion Stalens, fue la cinefotógrafa y su hermano, Camille Humeau, es productor.
La actriz galardonada con el Oscar, el BAFTA y el César destacó que México es muy querido para ella y su gusto por volver al festival de Morelia.
“Significa mucho para mí porque mi padre vivió en México durante unos 10 años y enseñó a jóvenes actores y dirigió obras con jóvenes”, señaló. “Me encanta la sensación, y me encanta lo que hacen (en el festival) … están creando una comunidad de cinéfilos y amantes del cine”.