Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Guterres: El mundo sería más seguro si se invirtiera más en combatir la pobreza y no en guerras

Edith M. Lederer
Martes, 09 de septiembre de 2025 20:01 EDT
ONU-GASTO EN DEFENSA
ONU-GASTO EN DEFENSA (AP)

El aumento en los gastos militares a nivel global ha provocado una reducción en inversiones esenciales, como la salud, la educación y la creación de empleo, sin que haya una garantía de paz, advirtió el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, el martes.

Añadió que existe una clara evidencia de que un enorme gasto militar a menudo socava la paz "alimentando las carreras armamentistas, profundizando la desconfianza y desviando recursos de las bases mismas de la estabilidad".

Después de que los gastos en defensa alcanzaron un récord de 2,7 billones de dólares luego de una década de acumulación militar, la ONU estudió el impacto en los objetivos de desarrollo de Naciones Unidas para 2030. Se tiene previsto que el informe resultante —"La Seguridad que Necesitamos: Reequilibrar el Gasto Militar para un Futuro Sostenible y Pacífico"— se lleve a discusión durante la reunión anual de líderes mundiales en la Asamblea General, que comienza el 22 de septiembre.

Entre los 17 objetivos que adoptaron los líderes mundiales en 2015 se incluye poner fin al hambre en todo el mundo, promover la buena salud y brindar educación de calidad a todos los niños, al tiempo que se reduce la desigualdad global. Guterres publicó un informe en julio pasado sobre el estado de los objetivos luego de una década, en el cual destacó que sólo el 35% de ellos marchan por buen camino.

Guterres señaló el martes que su informe es un llamado a la acción para reequilibrar los presupuestos y gastos globales, enfatizando que la trayectoria actual de los gastos militares es "insostenible".

“Un mundo más seguro comienza con una inversión que sea al menos del mismo tamaño para combatir la pobreza como lo hacemos en librar guerras”, declaró Guterres a los periodistas en la sede de la ONU.

Su informe señaló que, de acuerdo con el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo, se tiene proyectado que el gasto militar de 2,7 billones de dólares del año pasado alcance los 6,6 billones de dólares para 2035, en caso de que se mantengan las tendencias actuales. Destaca también que el gasto en defensa es generalizado, y más de 100 países incrementaron su financiamiento militar el año pasado.

"Redirigir incluso una fracción del gasto militar actual podría cerrar brechas vitales", manifestó Guterres, "poniendo a los niños en la escuela, fortaleciendo la atención primaria de salud, expandiendo el uso de energías limpias e infraestructura resiliente, y protegiendo a los más vulnerables".

Sólo se necesitan 93 millones de dólares —menos del 4% de los 2,7 billones de dólares en gasto militar del año pasado— cada año para acabar con el hambre para 2030, según el informe. Y 5 billones de dólares podrían financiar 12 años de educación de calidad para cada niño en países pobres.

Si bien 1.000 millones de dólares en gastos de defensa pueden crear aproximadamente 11.200 empleos en la industria militar, el informe señaló que la misma cantidad de dinero puede crear 26.700 empleos en educación, 16.800 en energía limpia y 17.200 en atención médica.

La jefa de desarme de la ONU, Izumi Nakamitsu, dijo a los periodistas que "reequilibrar las prioridades globales no es opcional, es un imperativo para la supervivencia de la humanidad".

Haoliang Xu, administrador interino del Programa de Desarrollo de Naciones Unidas, subrayó que el desarrollo es indispensable para mantener la paz y la seguridad.

"Cuando las personas llevan vidas saludables, educadas y plenas con dignidad, sus sociedades suelen ser más pacíficas", afirmó. "Y viceversa, las sociedades con altas tasas de pobreza y subdesarrollo a menudo experimentan inseguridad y conflictos violentos".

Al preguntarle sobre cómo es que la ONU puede convencer a los países de reducir su gasto militar y gastar más en mejorar las vidas de los más de 8.000 millones de habitantes del planeta, Nakamitsu respondió: "No hay una solución mágica", dijo.

El objetivo del informe, explicó Nakamitsu, es iniciar una conversación muy seria por parte de las 193 naciones miembros de la ONU, y entre la población, sobre cómo se puede replantear la seguridad global mediante una mayor inversión en desarrollo y el crecimiento económico.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in