Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Trump planea federalizar 300 tropas en Illinois, cuando jueza bloquea medida similar en Oregon

The Associated Press
Domingo, 05 de octubre de 2025 16:27 EDT
CHICAGO-INTERVENCIÓN FEDERAL-QUÉ SABER
CHICAGO-INTERVENCIÓN FEDERAL-QUÉ SABER (AP)

El presidente estadounidense Donald Trump autorizó el despliegue de 300 tropas de la Guardia Nacional de Illinois para proteger a los agentes y activos federales en Chicago el sábado, marcando la escalada más reciente en su uso de la intervención federal en las ciudades.

Pero el mismo día, una movilización similar de 200 tropas de la Guardia Nacional en Oregon fue bloqueada temporalmente después que una jueza federal determinara que Trump probablemente estaba excediendo su autoridad legal al responder a protestas relativamente pequeñas cerca de un edificio del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) en Portland.

Trump expresó su frustración el domingo por la mañana sobre el fallo de la jueza federal de Distrito Karin Immergut, a quien nombró durante su primer mandato, que le impide por ahora desplegar tropas en Portland.

“No fui bien servido por las personas que eligieron jueces”, dijo Trump, agregando que la jueza “debería estar avergonzada de sí misma” porque “Portland se está quemando hasta los cimientos”.

La portavoz de la Casa Blanca, Abigail Jackson, confirmó que el presidente autorizó el uso de los miembros de la Guardia Nacional de Illinois, citando lo que ella llamó “disturbios violentos continuos y anarquía” que los líderes locales no han sofocado.

Trump ha caracterizado tanto a Portland como a Chicago como ciudades plagadas de crimen e inquietud, llamando a la primera una “zona de guerra” y sugiriendo que se necesitaba una fuerza apocalíptica para resolver los problemas en la segunda. Desde el inicio de su segundo mandato, ha enviado o hablado de enviar tropas a 10 ciudades, incluyendo Baltimore, Maryland; Memphis, Tennessee; el Distrito de Columbia; Nueva Orleans, Luisiana; y las ciudades de California de Oakland, San Francisco y Los Ángeles.

Pero los gobernadores de Illinois y Oregon ven los despliegues de manera diferente.

“El Departamento de Guerra del Gobierno de Trump me dio un ultimátum esta mañana: llama a tus tropas, o lo haremos nosotros”, dijo el gobernador de Illinois, JB Pritzker, en un comunicado. “Es absolutamente indignante y antiestadounidense exigir que un gobernador envíe tropas militares dentro de nuestras propias fronteras y en contra de nuestra voluntad”.

La gobernadora de Oregon, Tina Kotek, habló con Trump a finales de septiembre y dijo que el despliegue era innecesario. Se negó a llamar a ninguna tropa de la Guardia Nacional de Oregon, por lo que Trump lo hizo él mismo en una orden al secretario de Defensa Pete Hegseth. Eso provocó la demanda de autoridades municipales y estatales.

La secretaria de Justicia Pam Bondi ha emitido un memorando que también dirige a las agencias componentes dentro del Departamento de Justicia, incluido el FBI, a ayudar a proteger las instalaciones del ICE, entre ellas las de Chicago y Portland.

A continuación se ofrece un resumen de cómo están las cosas con la actividad de las fuerzas del orden federales en Chicago, Portland y otros lugares:

En Chicago, preocupaciones por el perfil racial

La vista de agentes de la Patrulla Fronteriza armados, camuflados y enmascarados realizando arrestos cerca de famosos puntos de referencia del centro ha amplificado tales preocupaciones. Muchos habitantes de Chicago ya estaban inquietos después que comenzara una represión de inmigración a principios de este mes. Los agentes han apuntado a áreas con alta población inmigrante y mayormente latinas.

Los manifestantes se han reunido con frecuencia cerca de una instalación de inmigración fuera de la ciudad, y los funcionarios federales informaron de los arrestos de 13 manifestantes el viernes cerca de la instalación de procesamiento del ICE en Broadview.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) reconoció que agentes federales dispararon contra una mujer el sábado por la mañana en el lado suroeste de Chicago. Un comunicado del Departamento indicó que ocurrió luego que agentes de la Patrulla Fronteriza patrullando el área “fueron embestidos por vehículos y rodeados por 10 autos”.

“Los agentes salieron de su vehículo atrapado, cuando un sospechoso intentó atropellarlos, obligando a los agentes a disparar en defensa propia”, decía el comunicado.

Ningún agente policial resultó gravemente herido, dijo la portavoz del DHS, Tricia McLaughlin.

La mujer que fue herida es ciudadana estadounidense y portaba un arma semiautomática, según McLaughlin. Dijo que la mujer se dirigió por su cuenta a un hospital para recibir tratamiento, pero un portavoz del Departamento de Bomberos de Chicago dijo al Chicago Sun-Times que fue hallada cerca del lugar del incidente y trasladada a un hospital en condición estable.

Defensores de los derechos de los inmigrantes y residentes informaron por separado que agentes federales usaron gas lacrimógeno cerca de tiendas de comestibles o ferreterías objetivo de la aplicación de la ley en otras partes de Chicago el viernes y detuvieron a un miembro del consejo de la ciudad cuando cuestionaba el intento de arresto de un hombre.

Jueza bloquea despliegue en Portland

La jueza Immergut emitió el fallo bloqueando temporalmente el despliegue el sábado por la tarde, diciendo que las protestas relativamente pequeñas que la ciudad ha visto no justificaban el uso de fuerzas federalizadas y permitir el despliegue podría dañar la soberanía estatal de Oregon.

“Este país tiene una tradición duradera y fundamental de resistencia al exceso de gobierno, especialmente en la forma de intrusión militar en asuntos civiles”, escribió Immergut. Más tarde dijo: “Esta tradición histórica se reduce a una simple proposición: esta es una nación de leyes constitucionales, no de ley marcial”.

Trump ha llamado a Portland “devastada por la guerra” y sugirió que la ciudad está “quemándose”. Pero las autoridades municipales han dicho que muchas de sus afirmaciones y publicaciones en los medios parecen basarse en imágenes de 2020, cuando las protestas y disturbios sacudieron la ciudad tras el asesinato del afroestadounidense George Floyd por la policía de Minneapolis.

El sábado, antes que se publicara el fallo de la jueza, unos 400 manifestantes marcharon desde un parque hasta la instalación de detención del ICE de Portland. El grupo incluía personas de todas las edades y razas, familias con niños y jubilados con andadores, publicó el Oregonian. Los agentes federales usaron municiones químicas de control de multitudes, incluidas latas de gas lacrimógeno y armas menos letales que rociaron bolas de irritante, y arrestaron al menos a seis personas cuando el grupo llegó a la instalación del ICE.

Para las 4:00 de la tarde la multitud se había reducido significativamente.

Una "fuerza del crimen" federal en Memphis

El miércoles, Hegseth, Bondi y el subjefe de despacho de la Casa Blanca Stephen Miller reunieron a miembros de una fuerza de tarea de aplicación de la ley federal que comenzó a operar en Memphis como parte del plan de lucha contra el crimen de Trump. El gobernador de Tennessee, Bill Lee, un republicano, ha apoyado el esfuerzo.

Bondi dijo a través de las redes sociales que la fuerza de tarea realizó más de 50 arrestos en un período de dos días. Más de 200 agentes fueron juramentados, incluyendo personal de inmigración y control de drogas. Estaban cumpliendo órdenes de arresto criminal y colaborando con agencias estatales en paradas de tráfico.

Algunos residentes, incluidos latinos, han expresado preocupaciones de que los agentes detendrán a personas independientemente de su estatus migratorio.

Gobernador de Luisiana pide la Guardia Nacional

El 30 de septiembre, el gobernador republicano Jeff Landry pidió un despliegue de la guardia a Nueva Orleans y otras ciudades para ayudar a combatir el crimen.

En una carta a Hegseth, Landry también elogió la decisión del presidente de enviar tropas a Washington y Memphis.

Dijo que ha habido “tasas de crimen violento elevadas” en Shreveport, Baton Rouge y Nueva Orleans, así como escasez en la aplicación de la ley local.

Pero el crimen en algunas de las ciudades más grandes del estado ha disminuido recientemente, con Nueva Orleans viendo una caída particularmente pronunciada en 2025 que la tiene en camino de tener el menor número de asesinatos en más de cinco décadas.

Corte de apelaciones evalúa despliegue en California

Trump desplegó soldados de la guardia y marines en servicio activo en Los Ángeles durante el verano a pesar de las objeciones del gobernador demócrata Gavin Newsom, quien demandó y ganó un bloqueo temporal después que un juez federal determinara que el uso de la guardia por parte del presidente probablemente era ilegal.

El gobierno de Trump apeló, y el bloqueo fue suspendido por un panel de tres jueces de la Corte Federal de Apelaciones del 9no Circuito. El caso de apelación aún está en curso, pero el panel ha indicado que cree que la administración probablemente prevalecerá.

___

Contribuyeron reporteros de The Associated Press en todo Estados Unidos, incluidos Thomas Peipert en Denver; Claire Rush en Portland; Rebecca Boone en Boise, Idaho; Sophia Tareen en Chicago; y Josh Boak en Washington.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in