Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Trump evita hablar de eliminar agencia de gestión de desastres tras inundación en Texas

Darlene Superville
Martes, 08 de julio de 2025 17:49 EDT
TEXAS-INUNDACIONES-TRUMP
TEXAS-INUNDACIONES-TRUMP (AP)

El presidente Donald Trump ha evitado hablar sobre su plan de eliminar la agencia federal de respuesta a desastres tras la catastrófica inundación repentina en Texas, en la que murieron más de 100 personas, entre ellas, varias niñas que asistían a un campamento femenil.

Tras preguntársele, poco después del desastre, si aún tenía la intención de eliminar gradualmente la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), Trump dijo que no era el momento adecuado para hablar de ello. Tampoco mencionó tales planes el martes, durante una reunión de casi dos horas con su gabinete.

El presidente republicano abrió la reunión pidiendo a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, que hablara sobre su visita del sábado a Kerrville, Texas, un día después de que las aguas de la inundación arrasaran con campistas y propietarios de viviendas a orillas del río en las primeras horas del feriado del 4 de julio.

Con la voz quebrada, la funcionaria relató cómo lideró la respuesta federal. Dijo en la reunión que se sintió abrumada por la emoción durante el viaje y que “se había desmoronado un poco”.

“Muy emotivo”, dijo, “pero también muy trágico”.

Noem afirmó que “Texas es fuerte” pero insistió en que, “nosotros, como gobierno federal, no gestionamos estos desastres. El estado lo hace. Nosotros venimos y los apoyamos, y eso es exactamente lo que hicimos aquí en esta situación”.

“Estamos simplificando el papeleo de la antigua FEMA, en algo muy semejante a su visión de cómo debería operar”, dijo Noem sobre la promesa de Trump de eliminar la agencia. Agregó que los estadounidenses ayudándose mutuamente después de eventos tan trágicos es prueba de que “Dios nos creó para cuidarnos unos a otros”.

Trump irá al lugar

Trump dijo que su esposa, la primera dama Melania Trump, lo acompañará el viernes, cuando visite el lugar. Será su segundo viaje para inspeccionar los daños de un desastre natural. Después de regresar al cargo en enero, el mandatario visitó los daños del huracán Helene en Carolina del Norte y las secuelas de los incendios forestales en California.

Noem dijo que los socorristas “todavía buscan a muchas niñas pequeñas” que siguen desaparecidas después de que Camp Mystic, un campamento cristiano de verano para niñas con más de un siglo de antigüedad, fuera inundado por las aguas, y describió escenas desgarradoras de padres sacando las pertenencias de sus hijas de entre el barro.

“Los padres que buscaban a sus hijas y recogían sus peluches entre el barro y encontraban el zapato de su hija que podría estar en la cabaña, y simplemente abrazando y consolando a las personas, eso es algo muy importante”, dijo la secretaria.

“Estoy extremadamente agradecida por la mano de Dios en toda esa situación porque cientos y cientos y cientos de personas fueron rescatadas”, dijo. “Y este es un momento para que todos nosotros, en este país, recordemos que fuimos creados para servirnos unos a otros”.

Trump comparó lo sucedido con la ruptura de una presa, diciendo que cuando una persona ve cómo una se rompe “no es una vista agradable y arrasa con todo. Y este es el tipo de cosas que se acumularon tan rápido”.

Un muro de agua arrasó campamentos y hogares a lo largo del borde del río Guadalupe antes del amanecer del viernes, sacando a las personas de sus cabañas, tiendas de campaña y remolques y arrastrándolas por varios kilómetros (millas) entre troncos de árboles y autos flotantes. Algunos sobrevivientes fueron encontrados aferrándose a los árboles.

Más de 100 personas murieron, incluidos al menos 27 campistas y consejeros. Las autoridades dijeron el lunes que 10 campistas y un consejero aún no han sido encontrados. El gobernador de Texas, Greg Abbott, dijo más tarde que al menos 161 personas siguen desaparecidas.

La conversación sobre abolir la FEMA está silenciada

Por el momento, la inundación y su devastación parecen haber atenuado la conversación de Trump y Noem sobre reducir la FEMA, que ayuda a los estados a responder tras el paso de huracanes, tornados y otros desastres naturales proporcionando alimentos, agua y alojamiento temporal, así como asistencia financiera y de otro tipo.

“Queremos independizarnos de la FEMA y queremos llevarla al nivel estatal”, dijo Trump en junio durante una aparición en la Oficina Oval con funcionarios del gobierno para hablar sobre los preparativos para los incendios forestales de verano.

Trump y Noem han señalado repetidamente su deseo de reformar la agencia de 46 años, si no es que eliminarla por completo. Aunque ambos partidos apoyan la reforma a sus operaciones, los expertos dicen que desmantelarla por completo dejaría vacíos en servicios y financiamiento cruciales.

Trump ha acusado a la agencia de sesgo político, insinuando que las personas del oeste de Carolina del Norte, que fue duramente golpeado por Helene, no recibieron tanta ayuda como podrían haberlo hecho bajo su predecesor demócrata, Joe Biden. Ha señalado que quiere obtener concesiones del gobernador demócrata de California, Gavin Newsom, a cambio de asistencia por desastres.

El presidente firma una declaración de “desastre mayor”

El domingo, cuando se le preguntó si aún planeaba eliminar gradualmente la FEMA, Trump desestimó la pregunta del reportero.

“Bueno, la FEMA es algo de lo que podemos hablar más tarde, pero, por ahora, están ocupados trabajando, así que lo dejaremos así”, dijo antes de salir de Nueva Jersey para regresar a la Casa Blanca.

Firmó una declaración de desastre mayor para Texas, permitiendo el flujo de la ayuda federal.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dio una respuesta indirecta el lunes, cuando los reporteros le preguntaron sobre los planes de eliminación gradual expuestos por el presidente.

“El presidente quiere asegurarse de que los ciudadanos estadounidenses siempre tengan lo que necesitan en tiempos de necesidad, ya sea que esa asistencia provenga de los estados o del gobierno federal, esa es una discusión de política que continuará”, dijo. “Y el presidente siempre ha dicho que quiere que los estados hagan tanto como puedan, si no es que más”. Elogió el “tremendo trabajo” que hacen las autoridades de Texas.

En enero, Trump creó un consejo para evaluar la FEMA y emitir un informe, que se espera para noviembre.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in