Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Seúl dice que Norcorea tiene cuatro instalaciones de enriquecimiento de uranio para armas nucleares

Hyung-Jin Kim
Jueves, 25 de septiembre de 2025 04:02 EDT
ASI-GEN COREAS-TENSIONES
ASI-GEN COREAS-TENSIONES (AP)

Un alto funcionario de Corea del Sur afirmó el jueves que el Norte opera un total de cuatro instalaciones de enriquecimiento de uranio, lo que se suma a las evaluaciones externas de que cuenta con múltiples plantas atómicas secretas, además de una conocida cerca de su capital, Pyongyang.

El líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, ha pedido una rápida expansión del programa de armas nucleares y recientemente afirmó que nunca utilizaría este arsenal como tema de negociación en respuesta a las propuestas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El ministro surcoreano de Unificación, Chung Dong-young, indicó que las centrifugadoras de enriquecimiento de uranio en las cuatro instalaciones —entre las que estarían la planta ya conocida de Yongbyon, a unos 100 kilómetros (60 millas) al norte de Pyongyang— funcionan todos los días y subrayó la urgencia de frenar el programa nuclear norcoreano.

Chung no ofreció más detalles sobre la ubicación de los otros sitios nucleares no declarados. Habló sobre Corea del Norte con reporteros locales, según su ministerio.

Un arsenal nuclear

Chung citó una evaluación según la cual el Norte posee 2.000 kilos (alrededor de 4.400 libras) de uranio altamente enriquecido. El ministro indicó en un primer momento que la cifra se basaba en datos de inteligencia, pero el ministerio aclaró más tarde que se atribuía a expertos civiles.

Si se confirma la cantidad, supondría también un incremento significativo de las reservas de material nuclear de la hermética nación.

En 2018, académicos de la Universidad de Stanford, entre ellos el físico nuclear Siegfried Hecker, quien había visitado previamente el complejo de Yongbyon, dijeron que el Norte tenía entre 250 y 500 kilogramos de uranio altamente enriquecido, suficiente para fabricar entre 25 y 30 dispositivos nucleares.

Las armas nucleares pueden construirse con uranio altamente enriquecido o plutonio, y el país cuenta con instalaciones para producir ambos en Yongbyon. El año pasado, Pyongyang publicó fotografías de lo que dijo era una instalación de enriquecimiento de uranio, la primera revelación de este tipo desde que mostró la de Yongbyon a Hecker y otros en 2010.

La ubicación y otros detalles de la instalación en las fotografías siguen siendo desconocidos.

Expertos extranjeros creen que el Norte ha construido sitios adicionales de enriquecimiento de uranio mientras Kim presionaba con insistencia para expandir su arsenal nuclear.

Las plantas de plutonio suelen ser grandes y generan mucho calor, lo que hace que sean más fáciles de detectar por los observadores que las de enriquecimiento de uranio, que son más compactas y pueden ocultarse fácilmente de las cámaras satelitales. Las centrifugadoras para enriquecer uranio pueden operarse de forma clandestina bajo tierra.

Bombas atómicas norcoreanas

Es casi imposible confirmar de manera independiente cuántas armas nucleares ha fabricado el Norte, basándose en los materiales fisibles producidos en Yongbyon y en otros lugares.

En 2018, un alto funcionario de Seúl dijo en el parlamento que se estimaba que el país vecino contaba ya con entre 20 y 60 armas nucleares, pero algunos expertos sostienen que podría tener más de un centenar. Las estimaciones sobre el número de bombas atómicas que Pyongyang puede añadir cada año a sus reservas varían, oscilando entre seis y 18.

La diplomacia internacional para poner fin al programa nuclear norcoreano está estancada desde 2019, cuando la cumbre de alto nivel entre Kim y Trump colapsó sin acuerdo.

En ese momento, Kim ofreció desmantelar el complejo de Yongbyon a cambio de un considerable alivio de las sanciones internacionales. Pero Washington rechazó su propuesta alegando que sería un paso limitado hacia la desnuclearización que dejaría intactas las demás armas nucleares y las otras instalaciones ya construidas en el país.

Desde entonces, Kim ha evitado cualquier diplomacia con Estados Unidos y Corea del Sur y se ha centrado en las pruebas de armas y el perfeccionamiento de los misiles nucleares que apunten a sus rivales.

Desde que regresó a la Casa Blanca, Trump ha expresado repetidamente sus esperanzas de reiniciar las conversaciones con Kim. A principios de semana, Kim dijo que aún guarda buenos recuerdos del líder estadounidense, pero instó a Washington a abandonar su exigencia de que Pyongyang entregue sus armas nucleares como condición previa para reanudar la diplomacia.

Los analistas creen que Kim podría percibir que un amplio arsenal nuclear le daría una mayor ventaja en las posibles conversaciones con Estados Unidos.

Además, sostienen que en cualquier posible negociación Kim volvería a tratar de lograr un amplio alivio de las sanciones y la mejora de la relación con Washington, a cambio de una renuncia parcial a sus programas nucleares y de misiles.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in