Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Policía de Los Ángeles disparó más de 1.000 proyectiles contra manifestantes en un solo día: informe

Jaimie Ding
Martes, 16 de septiembre de 2025 21:41 EDT
LOS ÁNGELES-PROTESTAS
LOS ÁNGELES-PROTESTAS (AP)

Los agentes de policía de Los Ángeles dispararon más de 1.000 proyectiles contra manifestantes en un solo día de junio durante las protestas que se realizaron contra las medidas de inmigración por parte del gobierno de Trump y la decisión de desplegar a la Guardia Nacional en la segunda ciudad más grande del país.

El departamento de policía publicó el lunes un informe exigido por el estado sobre el uso de la fuerza contra manifestantes, que incluyó cifras sobre munición como bolsas de frijoles, balas de goma y de espuma, y gas lacrimógeno desplegados durante las protestas.

El 6 de junio, la policía disparó 34 municiones contra unas 100 personas. El 8 de junio, la policía disparó 1.040 proyectiles a unas 6.000 personas, incluidas 20 cartuchos de gas CS, un tipo de gas lacrimógeno. Se reportaron seis heridos como resultado de esos proyectiles.

Ese día se desplegaron 584 agentes de policía, dijo el departamento. Los manifestantes habían bloqueado una autopista y prendido fuego a vehículos autónomos.

El informe fue preocupante para Josh Parker, subdirector de políticas del Proyecto Policía de la Facultad de Derecho de la Universidad de Nueva York.

“La impresión que me dieron esos datos es que, si así es como se maneja una protesta, entonces se está manejando mal”, expresó Parker.

Las protestas han puesto bajo escrutinio el uso de este tipo de municiones por parte de las fuerzas de seguridad. Después de que periodistas fueran blanco de los proyectiles, un juez federal otorgó una orden de restricción temporal que impidió a la policía de Los Ángeles usar proyectiles de goma y otras municiones contra reporteros.

Un manifestante que fue impactado y perdió un dedo presentó una demanda de derechos civiles contra la ciudad de Los Ángeles y el departamento del sheriff del condado.

En 2021, California restringió el uso de municiones no letales hasta que se hayan intentado alternativas a la fuerza para controlar una multitud. La policía no puede apuntar "indiscriminadamente" a una multitud o a la cabeza, cuello o cualquier otro órgano vital. Tampoco puede disparar únicamente por una violación del toque de queda, amenazas verbales hacia los oficiales, o por no cumplir con las instrucciones dadas por las fuerzas de seguridad, como cuando ordenan dispersar una asamblea ilegal.

“Ver un número tan alto de proyectiles disparados en un periodo relativamente corto me genera una grave preocupación de que se hayan violado la ley y esas mejores prácticas”, manifestó Parker.

Un portavoz del Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) no respondió de momento a una solicitud de comentarios. El jefe Jim McDonnell dijo en un comunicado reportado el 23 de junio por Los Angeles Times que el LAPD estaba planeando una "evaluación exhaustiva de cada incidente de uso de la fuerza".

Las protestas en "condiciones peligrosas, fluidas y finalmente violentas" dejaron a 52 agentes con lesiones que requirieron tratamiento médico, aseveró McDonnell. Los agentes tenían justificación para sus acciones para prevenir más daños, afirmó.

Las tensiones aumentaron en el centro de Los Ángeles el 8 de junio, cuando llegaron las tropas de la Guardia Nacional para resguardar edificios federales.

“Agitadores en la multitud vandalizaron edificios, lanzaron piedras, trozos de concreto, bombas molotov y otros objetos hacia los agentes de policía”, dice el informe.

Muchos manifestantes se fueron por la noche, pero algunos formaron una barricada con sillas en una calle y lanzaron objetos a la policía al otro lado. Otros, parados sobre la autopista 101 en dirección sur, lanzaron trozos de concreto, piedras, scooters eléctricos y fuegos artificiales a los agentes de la Patrulla de Caminos de California y sus vehículos.

La policía emitió múltiples órdenes de asamblea ilegal para cerrar manifestaciones en varias cuadras del centro de Los Ángeles, pero la multitud permaneció y se utilizaron municiones para controlar la situación, añade el informe.

Una casilla que decía: “Otras técnicas de desescalada u otras alternativas a la fuerza intentadas” estaba en blanco.

Parker dijo que los departamentos de policía deberían elaborar planes para cuando una multitud comience a lanzar objetos o comportarse de manera desordenada, basándose en técnicas de manejo de multitudes.

“Es importante que las agencias policiales no provoquen innecesariamente a la multitud” con lenguaje agresivo o armas a la vista, señaló.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in