Líderes hispanos en EEUU lanzan instituto de investigación en salud para combatir recortes federales

Un grupo nacional de líderes hispanos en salud pública anunció esta semana el lanzamiento de un nuevo instituto de investigación, que dicen es una respuesta a los recortes de cientos de millones de dólares en fondos federales relacionados con iniciativas de diversidad, equidad e inclusión en Estados Unidos.
El Instituto Nacional de Investigación de la Salud Hispana (NHHRI, por sus siglas en inglés), lanzado el martes, será el primer instituto de investigación comunitaria encabezado por hispanos, destinado a recopilar datos de salud para rastrear y abordar las disparidades en comunidades desatendidas en todo el país. Debido a que los latinos, al igual que otras comunidades raciales y étnicas minoritarias, están subrepresentados en las iniciativas de investigación financiadas por el gobierno federal, el nuevo instituto llenará los vacíos que los recortes hicieron aún más grandes.
“En este momento, tenemos la oportunidad y la responsabilidad de asegurar que cada familia históricamente excluida de los datos finalmente sea vista y contada", declaró Ken Barela, director ejecutivo del instituto. "Nuestro modelo encabezado por la comunidad está diseñado para cambiar eso, porque cuando estamos ausentes de la investigación, nuestras comunidades son borradas, y cuando somos borrados, nos quedamos atrás”.
El instituto fue lanzado luego de que los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés) cancelaran más de 600 proyectos sobre disparidades en salud, con el fin de alinearse con las prioridades del presidente Donald Trump. Científicos de los NIH criticaron públicamente los profundos recortes de Trump a la investigación en salud pública, impugnando en una carta la política "que socava la misión de los NIH, desperdicia recursos públicos y perjudica la salud de los estadounidenses y de personas en todo el mundo".
El instituto planea publicar una base de datos pública que incluirá a adultos y niños en comunidades hispanas, afrohispanas, indígenas estadounidenses y rurales. La investigación inicial se centrará en temas como mortandad materna, enfermedades crónicas y salud juvenil, áreas en las que las disparidades son más severas para los hispanos, señalaron los investigadores.
El doctor Andy Beltrán, director médico del instituto, expresó que un mayor acceso a la investigación y a los datos de salud ayudaría a abordar las disparidades entre los latinos.
“El NHHRI no sólo sirve como un motor para la investigación, sino como un guardián de la equidad”, apuntó Beltrán. “Al reimaginar la investigación en salud a través de las experiencias vividas por las familias hispanas, estamos sentando las bases para un Estados Unidos más saludable y equitativo”.
____
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.