Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Director del FBI, en audiencia en Congreso, enfrenta acusaciones de que ha politizado a la agencia

Eric Tucker
Martes, 16 de septiembre de 2025 14:02 EDT
EEUU FBI CONGRESO
EEUU FBI CONGRESO (AP)

El director del FBI Kash Patel se enfrentó a demócratas escépticos en una tensa audiencia de supervisión del Senado el martes, defendiendo su historial en medio de críticas de que ha politizado la principal agencia federal de aplicación de la ley del país y ha buscado represalias contra los adversarios percibidos del presidente Donald Trump.

"Señor Patel, en solo ocho meses, usted ha atacado la integridad institucional del FBI", declaró el demócrata Cory Booker de Nueva Jersey, en uno de varios intercambios tensos entre Patel y los senadores.

La comparecencia el martes ante la Comisión de Asuntos Jurídicos del Senado representó la primera audiencia de supervisión del incipiente pero tumultuoso mandato de Patel y proporcionó una plataforma para que intentara demostrar que es la persona adecuada para el cargo en un momento de agitación interna y crecientes preocupaciones sobre la violencia política dentro de Estados Unidos, una amenaza puesta de manifiesto por el asesinato la semana pasada del activista conservador Charlie Kirk en un campus universitario en Utah.

Patel, respaldado por legisladores republicanos que señalaron su apoyo hacia él, intentó mantener el enfoque en lo que dijo era una serie de logros en la lucha contra el crimen violento, la protección de los niños contra el abuso y la interrupción del flujo de fentanilo. Se jactó el martes de que el hombre sospechoso del asesinato de Kirk fue arrestado en 33 horas, pero también enfrentó preguntas sobre la confusión que causó poco después del asesinato cuando publicó en las redes sociales que "el sujeto" estaba bajo custodia. Esa persona fue liberada más tarde después de que los investigadores determinaron que no tenía conexión.

"¿Podría haber sido más cuidadoso en mi lenguaje y haber dicho 'un' sujeto en lugar de 'el' sujeto? Claro", indicó Patel.

Los demócratas, por su parte, intentaron repetidamente dirigir la audiencia de nuevo hacia la turbulencia dentro del FBI y sugirieron que la destitución de agentes y supervisores experimentados de la agencia era un cambio preocupante respecto a su promesa durante la audiencia de confirmación en enero de que no miraría "hacia atrás" ni buscaría represalias como director.

"No voy a andarme con rodeos: usted nos mintió", señaló el senador Richard Blumenthal, un demócrata de Connecticut.

Patel disputó airadamente esa sugerencia y sostuvo que, aunque no podía discutir los detalles de esos despidos debido a las demandas, "cualquiera que haya sido despedido no cumplió con las necesidades del FBI ni con sus deberes constitucionales".

Se sabe que cinco agentes y ejecutivos de alto nivel fueron despedidos sumariamente el mes pasado en una purga que, según funcionarios actuales y anteriores, ha contribuido a la baja moral.

Uno de ellos, Steve Jensen, ayudó a supervisar las investigaciones sobre el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021. Otro, Brian Driscoll, se desempeñó como director interino en los primeros días de la administración Trump y resistió las demandas del Departamento de Justicia de proporcionar los nombres de los agentes que investigaron el asalto al Capitolio. Un tercero, Chris Meyer, fue incorrectamente rumoreado en las redes sociales de haber participado en la investigación sobre la retención de documentos clasificados por parte de Trump en su propiedad de Mar-a-Lago en Palm Beach, Florida.

Una demanda presentada la semana pasada por tres de los agentes despedidos alega que Patel sabía que los despidos eran "probablemente ilegales" pero se vio obligado a llevarlos a cabo por órdenes de la Casa Blanca. Patel negó el martes haber recibido órdenes de la Casa Blanca sobre a quién despedir.

"Usted ha despojado a la agencia de conocimiento institucional y experiencia", aseguró Booker. Agregó que creía que Patel estaba "fracasando como líder, y que su fracaso tiene serias implicaciones para la seguridad de los estadounidenses y nuestras familias".

La acusación provocó una respuesta airada de Patel, quien la calificó como un "diatriba de información falsa" y enumeró lo que dijo era una serie de éxitos bajo su supervisión mientras el FBI ha elevado su enfoque en la inmigración ilegal, el crimen callejero, las drogas y la trata de personas.

"Si el FBI bajo mi liderazgo de siete meses estuviera fallando a esta administración y a este país, ¿por qué hemos arrestado a 23.000 delincuentes violentos solo este año?" preguntó Patel. "¿Por qué hemos incautado 6.000 armas? ¿Por qué hemos encontrado a 1.500 depredadores infantiles y los hemos arrestado?"

En otro momento, Patel tuvo un intercambio tenso con el senador Dick Durbin, el principal demócrata del comité. Durbin, de Illinois, lo desafió sobre la teoría infundada del subdirector del FBI Dan Bongino de que la colocación de bombas de tubería en una calle de Washington antes del asalto al Capitolio fue parte de una conspiración gubernamental.

"Me parece repugnante que cualquiera deseche nuestros 31 años de experiencia combinada de los que ahora están al mando del FBI, entregando resultados históricos y velocidades históricas para el pueblo estadounidense", expresó Patel.

Los republicanos se apresuraron a defender a Patel, con el senador Chuck Grassley de Iowa, presidente del comité, elogiando al director por haber "comenzado el importante trabajo de devolver al FBI a su misión de aplicación de la ley".

"Es bien entendido que su predecesor le dejó un FBI infectado con política", afirmó Grassley.

La audiencia se desarrolló en el contexto del asesinato de Kirk y el mismo día en que el presunto tirador, Tyler Robinson, de 22 años, estaba programado para hacer su primera comparecencia ante el tribunal. Patel aseveró que el FBI continuaba investigando al sospechoso, quien según autoridades se adhería a una "ideología izquierdista" y que la agencia está "indagando todas las pistas relacionadas con cualquier alegación de violencia más amplia".

El director del FBI también fue increpado sobre denuncias de que está buscando represalias contra los enemigos percibidos de Trump, incluso a través de la investigación que la agencia ha lanzado sobre la averiguación en torno a denuncias de vínculos entre Rusia y la campaña presidencial de Trump en 2016.

El senador Sheldon Whitehouse estimó que Patel ya había tomado algún tipo de acción adversa contra 20 de las aproximadamente 60 personas que fueron señaladas en lo que el demócrata de Rhode Island describió como una "lista de enemigos" que Patel menciona en su libro "Government Gangsters". El Departamento de Justicia, por ejemplo, pareció confirmar en una declaración inusual en julio que estaba investigando al exdirector del FBI James Comey y al exdirector de la CIA John Brennan, ambos actores clave en las indagaciones sobre los vínculos entre Trump y Rusia.

"Esa es una presuposición completamente inexacta", insistió Patel. "No tengo una lista de enemigos".

________________________________

Contribuyeron a esta nota los corresponsales Lindsay Whitehurst, Alanna Durkin Richer, Stephen Groves y Mary Clare Jalonick.

________________________________

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in