Presidente argentino inaugura foro conservador en Paraguay con tono moderado y mensaje electoral

El presidente de Argentina, el libertario Javier Milei, inauguró el martes la Conferencia de Acción Política Conservadora —un foro de líderes de derecha que surgió en Estados Unidos y que por primera vez se celebra en Paraguay— con un mensaje moderado y de tono electoral cuando falta poco más de un mes para las elecciones legislativas que definirán la conformación del Congreso hasta el fin de su mandato.
Milei, que sufrió una dura derrota ante el peronismo opositor en los comicios legislativos de la provincia de Buenos Aires el 7 de septiembre, reiteró su defensa del liberalismo y la necesidad de “reformas profundas”, aunque apostó por un tono más comedido en medio del creciente descontento social y tan solo un día después de que presentara su proyecto de presupuesto para 2026.
El mandatario inició su discurso con un homenaje al activista conservador Charlie Kirk, un aliado cercano del presidente estadounidense Donald Trump asesinado la semana pasada durante un evento universitario, y afirmó que "su muerte no debe paralizarnos”.
Asimismo, hizo un balance de sus casi dos años al frente del gobierno y alabó las medidas de su gestión, entre ellas el equilibrio de las cuentas del Tesoro Nacional y del Banco Central. Ensalzó en ese marco las “cerca de 9.000 reformas estructurales” llevadas a cabo en su administración e insistió en que, desde que llegó al poder, unas 12 millones de personas han salido de la pobreza. Evaluó, sin embargo, que aún falta mucho que recorrer.
“No es que hemos completado todo, todavía nos falta muchísimo, pero estamos claros que siguiendo los valores éticos y morales correctos, Argentina va a ser grande nuevamente”, recalcó.
En cuanto a las elecciones legislativas de octubre, que definirán la composición del Congreso nacional para los próximos años, Milei abogó por la necesidad de “reformas profundas” en lugar de cambios graduales mientras que rechazó posibles "terceras vías".
“No hay cambio a medias: o hacemos las reformas profundas que se necesitan o nos quedamos a medio camino y nos volvemos a desilusionar. Por eso es que digo que las terceras vías son inconducentes”, matizó. “Cualquier intermedio por más racional que parezca, deja abierta la puerta a lo peor del pasado”.
En ese sentido, Milei elogió a su par paraguayo, Santiago Peña, y señaló a Paraguay como “un ejemplo de lo que hay que hacer en materia económica” para la región en contraste con las sucesivas crisis económicas vividas por su país.
Los paraguayos “hace décadas eligieron abrazar las ideas de la libertad y, como consecuencia, han logrado que la inflación sea cosa del pasado, sumado a que no han dejado de crecer en los últimos 20 años”, enfatizó.
Tras su intervención en el foro conservador, Milei sostendrá una reunión a puertas cerradas con Peña y participará además en un acto con jóvenes emprendedores, mientras el miércoles brindará algunas palabras en el Congreso paraguayo.
A lo largo del día también intervendrán en la CPAC de Asunción el presidente y altos funcionarios del gobierno paraguayo, entre ellos el canciller Rubén Ramírez Lezcano y el ministro de la Industria Javier Gímenez, así como el enviado especial de la Casa Blanca Richard Grenell.