Beduinos armados de Siria dicen haber salido de ciudad drusa tras una semana de combates

Los clanes beduinos armados de Siria anunciaron el domingo que se habían retirado de la ciudad sureña de Sweida tras más de una semana de enfrentamientos, según un acuerdo de alto el fuego mediado por Estados Unidos.
Los enfrentamientos entre las milicias de la minoría religiosa drusa y los clanes musulmanes suníes causaron cientos de muertos y amenazaron con desestabilizar la ya frágil transición posguerra de Siria. Israel también realizó decenas de ataques aéreos en la provincia de Sweida, de mayoría drusa, dirigidos contra las fuerzas gubernamentales que en la práctica se habían aliado con los beduinos.
Una sucesión de secuestros de represalia desencadenó los enfrentamientos en varias ciudades y pueblos de la provincia, que luego se extendieron a la ciudad.
Las fuerzas gubernamentales fueron redesplegadas para detener los combates que estallaron nuevamente el jueves, antes de retirarse otra vez.
El presidente interino, Ahmad al-Sharaa, quien era más comprensivo con los beduinos, había intentado apelar a la comunidad drusa mientras se mantenía crítico con las milicias. Posteriormente instó a los beduinos a abandonar la ciudad, diciendo que “no pueden reemplazar el papel del estado en el manejo de los asuntos del país y en la restauración de la seguridad”.
“Agradecemos a los beduinos por sus posturas heroicas, pero exigimos que se comprometan plenamente con el alto el fuego y cumplan con las órdenes del estado", dijo en un discurso transmitido el sábado.
La retirada de los beduinos llevó una calma tensa a la zona, y según reportes había convoyes humanitarios en camino. La Media Luna Roja Siria dijo el domingo que había enviado 32 camiones a Sweida cargados con alimentos, medicinas, agua, combustible y otra ayuda, después de que los combates en la provincia provocaran cortes de energía y desabastecimiento. La agencia estatal de noticias siria SANA dijo que el Ministerio de Salud también enviaría un convoy de camiones.
El enviado especial de Washington para Siria, Tom Barrack, dijo que los enfrentamientos y atrocidades “eclipsaron” un optimismo inicial cauteloso sobre la transición posguerra del país y el levantamiento de sanciones por parte de la comunidad internacional.
“Todas las facciones deben deponer inmediatamente las armas, cesar las hostilidades y abandonar los ciclos de venganza tribal”, dijo Barrack en X. “Siria se encuentra en una encrucijada crítica: la paz y el diálogo deben prevalecer, y prevalecer ahora”.
Decenas de civiles drusos fueron asesinados en una serie de ataques selectivos en la ciudad a manos de combatientes beduinos y fuerzas gubernamentales. También surgieron en línea videos de combatientes destruyendo retratos de funcionarios religiosos y notables drusos en hogares, y afeitando los bigotes de ancianos drusos, algo considerado como un insulto a la cultura y la tradición. Los milicianos drusos, en respuesta, atacaron áreas de mayoría beduina en las afueras de la provincia, obligando a las familias a huir a la vecina provincia de Daraa.
Más de la mitad de los aproximadamente millón de drusos en todo el mundo viven en Siria. La mayoría de los otros drusos viven en Líbano e Israel, incluidos los Altos del Golán, que Israel capturó a Siria en la Guerra de los Seis Días de 1967 y se anexionó en 1981.
Los drusos de Siria celebraron en gran medida la caída de la familia Assad que puso fin a décadas de gobierno tiránico. Aunque tenían preocupaciones sobre el gobierno de facto islamista de Al-Sharaa, un gran número quería abordar los asuntos de manera diplomática. Sin embargo, los recientes enfrentamientos han hecho que un número creciente de drusos en la zona sea más escéptico sobre el nuevo liderazgo de Damasco y más dudoso de la coexistencia pacífica.
——
Chehayeb informó desde Beirut.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.