Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Por qué el terremoto de 7,3 grados de Alaska captó la atención de los científicos

En la región donde ocurrió el temblor de magnitud 7,3 el miércoles frente a la cadena de las islas Aleutianas de Alaska, han ocurrido varios sismos de gran intensidad en los últimos cinco años

Becky Bohrer
Lunes, 21 de julio de 2025 13:05 EDT
Alerta de tsunami en Alaska obliga a la comunidad a buscar terrenos elevados tras un terremoto de magnitud 7,3

Un fuerte terremoto de magnitud 7,3 sacudió el miércoles las islas Aleutianas de Alaska y desencadenó una alerta de tsunami y llamados a los residentes de la costa para que buscaran terrenos más elevados, aunque las autoridades confirmaron posteriormente que no se habían producido daños importantes ni personas heridas.

El temblor, que sacudió una región sísmicamente activa en la que se han producido varios sismos fuertes en los últimos cinco años, incluido uno similar hace casi exactamente dos años, despertó temores de una gran ola en un principio. Sin embargo, la alerta de tsunami se degradó al cabo de una hora.

Las comunidades que abarcan un tramo de 1.127 km de la costa sur de Alaska habían aconsejado a los residentes que evacuaran. El Centro Nacional de Alerta de Tsunamis informó que la altura máxima de las olas en Sand Point, a 88 kilómetros al norte del epicentro, fue de apenas 10 centímetros, con marea baja. A pesar de la alarma inicial, las autoridades confirmaron el jueves que no se habían registrado heridos ni daños importantes por el suceso.

El terremoto provocó una alerta de tsunami

El terremoto ocurrió a las 12:37 p.m., hora local, y activó la alerta de tsunami del centro.

Los habitantes de las zonas de alerta pueden recibir las notificaciones de varias maneras: con el sonido de las sirenas en las comunidades que las tienen, escuchando las emisiones de la radio meteorológica o de la radio pública, siguiendo las cuentas oficiales en las redes sociales o mediante alertas automáticas en los teléfonos móviles. En algunos lugares, los funcionarios locales han ido directamente a las residencias para avisar a los residentes, dijo Jeremy Zidek, portavoz de la división de gestión de emergencias del estado.

Un fuerte terremoto registrado el miércoles frente a la costa de Alaska provocó una alerta de tsunami.
Un fuerte terremoto registrado el miércoles frente a la costa de Alaska provocó una alerta de tsunami. (AP)

Los departamentos de seguridad pública de King Cove y Unalaska enviaron alertas para instar a los habitantes de las zonas costeras o a los que pudieran sufrir inundaciones a buscar terrenos más elevados.

La advertencia emitida por el centro se redujo a un aviso antes de ser cancelada alrededor de las 2:45 p. m.

Alaska es una de las regiones del mundo con mayor actividad sísmica

Alaska es el estado de Estados Unidos más propenso a los terremotos y una de las regiones con mayor actividad sísmica del mundo, según el Servicio Geológico de Estados Unidos. El estado registra un terremoto de magnitud 7 casi todos los años, y el segundo terremoto de mayor magnitud jamás registrado se centró a unos 120 kilómetros al este de Anchorage, explicó la agencia. Aquel terremoto de magnitud 9,2 en 1964, y el tsunami que desencadenó, mató a unas 130 personas.

El arco de las Aleutianas no es ajeno a los terremotos, pero la actividad en la región donde se produjo el seísmo del miércoles captó la atención de los científicos. El área, a unos cientos de kilómetros del terremoto, se ha “iluminado” desde 2020; el terremoto del miércoles marca el quinto que supera la magnitud 7 desde 2020, aseguró el sismólogo estatal Michael West.

“Yo no diría que se trata de un terremoto aislado. Parece formar parte de una secuencia más amplia que abarca los últimos años”, afirmó. Y aclaró: “No hay razón para ser alarmistas al respecto”.

Autoridades recomiendan que los ciudadanos sigan atentos a las advertencias

Algunas comunidades tienen edificios designados en terrenos más altos como puntos de encuentro durante las alertas de tsunami, como una escuela, mientras que otras simplemente instan a los residentes a retirarse a una ladera, dijo Zidek.

Los coches abandonan Homer Spit, en Alaska, donde un tsunami arrasó y mató a los residentes tras un terremoto en 1964.
Los coches abandonan Homer Spit, en Alaska, donde un tsunami arrasó y mató a los residentes tras un terremoto en 1964. (AP)

“Esa zona de Alaska, la mayoría de las zonas de Alaska, se empina muy rápido”, observó.

A veces, la única advertencia que uno puede tener es el temblor del suelo, dijo Zidek. “Si tiembla con violencia durante 20 segundos o más, esa es la señal de advertencia, y hay que dirigirse a un terreno más elevado en caso de encontrarse en una zona costera”, manifestó.

Zidek y West informaron que la gente debería seguir prestando atención a las advertencias. West dijo que le preocupa un “efecto de agotamiento” entre los residentes de la región, algunos de los cuales han evacuado numerosas veces desde 2018 en respuesta a terremotos más grandes que no han causado daños significativos.

El sismólogo también recordó un terremoto de magnitud 8,6 en 1946 —al oeste del lugar donde se produjo el temblor del miércoles— que generó un tsunami mortal y llevó a la creación de un sistema de alerta de tsunamis en Estados Unidos. Según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, más de 150 personas murieron en Hawái.

“Esta zona es capaz de sufrir tsunamis transpacíficos, y creo que la mejor manera de estar alerta... quizá sea estudiar nuestra historia más a fondo, más allá de los últimos cinco años”, planteó.

Traducción de Michelle Padilla

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in