Alerta en Europa por hongo mortal con potencial de infectar a millones

Cada año, las infecciones fúngicas causan la muerte de millones de personas a nivel global

Alex Croft
Miércoles, 07 de mayo de 2025 15:04 EDT
(Getty)
Read in English

Un hongo mortal está a punto de expandirse a nuevas regiones de Europa debido al aumento de las temperaturas, según se reveló a través de una nueva investigación sobre los efectos del cambio climático.

Se trata del Aspergillus, un tipo de moho capaz de provocar infecciones respiratorias y pulmonares en humanos. De acuerdo con el estudio, podría afectar a millones de personas cada año, ya que se está extendiendo hacia países más septentrionales de Europa, Asia y América a medida que avanza el calentamiento global.

Norman van Rhijn, investigador del Wellcome Trust en la Universidad de Mánchester y coautor del estudio, advirtió que el mundo se acerca a un punto crítico frente al crecimiento de patógenos fúngicos, los cuales prosperan en una amplia variedad de entornos, incluso dentro de los hogares.

Van Rhijn advirtió que las infecciones por hongos podrían convertirse en una causa importante de mortalidad global, con millones de muertes cada año.

El hongo logra infectar a las personas porque tolera el calor del cuerpo humano
El hongo logra infectar a las personas porque tolera el calor del cuerpo humano (Centers for Disease Control and Prevention/Wikimedia)

La aspergilosis, una enfermedad pulmonar causada por esporas del hongo Aspergillus, puede propagarse a otros órganos del cuerpo humano.

En declaraciones al Financial Times, Van Rhijn afirmó: “Estamos hablando de cientos de miles de vidas y de cambios continentales en la distribución de especies. En 50 años, los lugares donde crecen las cosas y los patógenos que pueden infectarte serán completamente distintos”.

El Aspergillus también puede tener usos beneficiosos: se emplea en la industria y en la producción de alimentos, como en la fermentación de la salsa de soya y el sake.

Inhalar sus esporas no enferma a todas las personas, pero este hongo puede resultar especialmente peligroso para quienes padecen asma, fibrosis quística o tienen un sistema inmunológico debilitado.

Sin embargo, investigaciones recientes señalan que Aspergillus fumigatus podría expandirse a un 77 % más de territorio para el año 2100, debido al uso intensivo de combustibles fósiles a nivel global. Esto podría exponer a unos nueve millones de personas en Europa al riesgo de infección, según informó el Financial Times.

La especie puede crecer rápidamente a altas temperaturas en el compost, lo que explica por qué prospera en los 37 °C de temperatura interna del cuerpo humano.

El moho Aspergillus puede causar enfermedades pulmonares
El moho Aspergillus puede causar enfermedades pulmonares (Getty)

“Su forma de vida en el entorno natural podría haberle dado a Aspergillus fumigatus la ventaja necesaria para colonizar los pulmones humanos”, afirmó la profesora Elaine Bignell, codirectora del Centro MRC de Micología Médica de la Universidad de Exeter.

Otra especie, Aspergillus flavus, habita en cultivos y podría expandirse a un 16 % adicional de territorio en el norte de China, Rusia, Escandinavia y Alaska para el año 2100, según indicaron los investigadores. Algunas zonas actuales en países africanos y en Brasil también podrían volverse inhabitables para el hongo, lo que afectaría negativamente a los ecosistemas locales.

Darius Armstrong-James, profesor de enfermedades infecciosas y micología médica en el Imperial College de Londres, declaró al Financial Times: “Este organismo representa una amenaza seria tanto para la salud humana como para la seguridad alimentaria”.

Traducción de Leticia Zampedri

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in