Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Descubren una nueva especie de reptil volador que vivió entre dinosaurios hace 200 millones de años

Científicos hallaron la mandíbula fosilizada de la criatura en Arizona

Athena Stavrou
Lunes, 07 de julio de 2025 19:16 EDT
Investigadores han descubierto una nueva especie de pterosaurio, un reptil alado que convivió con los dinosaurios hace 200 millones de años.
Investigadores han descubierto una nueva especie de pterosaurio, un reptil alado que convivió con los dinosaurios hace 200 millones de años. (Smithsonian)
Read in English

Investigadores han descubierto una nueva especie de pterosaurio, un reptil alado que convivió con los dinosaurios hace 200 millones de años.

Científicos del Museo Nacional de Historia Natural del Instituto Smithsoniano hallaron la mandíbula fosilizada de la criatura en 2011, y ahora han logrado identificarla como la especie de pterosaurio más antigua conocida en Norteamérica.

Descubierta en un remoto yacimiento paleontológico del Parque Nacional del Bosque Petrificado, en Arizona, su mandíbula se conservó en ceniza volcánica hace 209 millones de años.

La nueva especie habría sido de tamaño pequeño, lo suficiente como para posarse cómodamente en el hombro de una persona.

El extraordinario fósil fue descubierto por Suzanne McIntire, voluntaria del FossiLab del museo durante 18 años.

“Lo emocionante del descubrimiento de este espécimen fue que los dientes aún estaban en el hueso, así que supe que el animal sería mucho más fácil de identificar”, expresó McIntire.

Como las puntas de los dientes estaban desgastadas, el equipo llegó a la conclusión de que el pterosaurio probablemente se alimentaba de los peces de la zona, muchos de los cuales estaban recubiertos de escamas similares a las de una armadura.
Como las puntas de los dientes estaban desgastadas, el equipo llegó a la conclusión de que el pterosaurio probablemente se alimentaba de los peces de la zona, muchos de los cuales estaban recubiertos de escamas similares a las de una armadura. (Smithsonian)

Como las puntas de los dientes estaban desgastadas, el equipo llegó a la conclusión de que el pterosaurio probablemente se alimentaba de los peces de la zona, muchos de los cuales estaban recubiertos de escamas similares a las de una armadura.

El equipo bautizó a la nueva especie de pterosaurio como Eotephradactylus mcintireae. El nombre significa “diosa del amanecer con alas de ceniza” y hace referencia a la ceniza volcánica del lugar donde se encontró el fósil.

Esta parte del noreste de Arizona estaba situada en el centro de Pangea, justo por encima del ecuador, hace 209 millones de años.

La zona estaba surcada por pequeños canales fluviales y era muy propensa a inundaciones estacionales, las cuales arrastraron sedimentos y cenizas volcánicas a los canales y probablemente enterraron a las criaturas conservadas en el yacimiento paleontológico.

El equipo ha descubierto más de 1200 fósiles en total, incluidos huesos, dientes, escamas de peces y coprolitos, o heces fosilizadas.

Los investigadores también describieron los fósiles de una antigua tortuga con una armadura con puntas y un caparazón que cabía en una caja de zapatos. Este animal parecido a una tortuga vivió más o menos en la misma época que la tortuga más antigua conocida, cuyos restos fósiles se hallaron anteriormente en Alemania.

“Esto sugiere que las tortugas se dispersaron rápidamente por Pangea, lo cual es sorprendente para un animal que no es muy grande y que probablemente andaba a paso lento”, aseguró Kligman.

Traducción de Martina Telo

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in