Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

“Cada minuto cuenta” honra a las víctimas del terremoto de Ciudad de México en 1985

Berenice Bautista
Viernes, 12 de septiembre de 2025 14:14 EDT

La serie “Cada minuto cuenta” regresa este fin de semana a tiempo para conmemorar el 40 aniversario del devastador terremoto de Ciudad de México ocurrido el 19 de septiembre de 1985.

La segunda temporada que se estrena el viernes en Prime Video muestra al médico Ángel (Osvaldo Benavides) luchando por salvar a recién nacidos enterrados bajo los escombros del Hospital General de la ciudad. En otros lados hay estudiantes atrapados en una preparatoria y vecinos en una torre caída en la unidad habitacional de Tlatelolco. En cambio, las autoridades locales no tienen una respuesta ágil, incluso frenan la ayuda, como ocurrió en la realidad.

Los creadores de la serie, incluido al director y guionista Jorge Michel Grau, recurrieron a la tecnología más avanzada de pantallas LED para generar ambientes virtuales y recrear con precisión las calles y los edificios en medio del desastre.

“El primer paso fue entender que a través del rigor al detalle y a la precisión histórica íbamos a demostrar el respeto que le tenemos a la historia y, sobre todo, a lo que significa para el público”, señaló Grau. “Todos los edificios, todas las geografías que ustedes encuentran en esas pantallas son exactas en el momento del suceso. Utilizamos los mapas originales, todas las fotografías y toda la investigación de cómo sucedió y cómo quedaron los edificios después del terremoto”.

Pero no sólo son las imágenes LED las que apoyan el relato, casi se puede sentir el peso de las losas de concreto y olor del polvo que los derrumbes provocaron. También hay recreaciones muy fieles de la dimensión y la forma de los edificios colapsados. La producción se asesoró con el investigador y escritor sobre sismos Iván Salcido para el sustento histórico, pero también se aproximaron a decenas de testigos y especialistas, incluidos médicos y enfermeras.

“Hablamos con ingenieros, con estructuralistas, con rescatistas, con los topos (rescatistas mexicanos), con víctimas y familiares de víctimas, con sobrevivientes para un poco tomar su memoria y tejerla en la narración”, señaló Grau. “Nos lo tomamos en serio porque es el evento que dibuja a la ciudad y a la comunidad citadina como lo que somos hoy, entonces el compromiso era altísimo”.

Los actores Maya Zapata, Damayanti Quintanar, Miriam Balderas, Enrique Arreola y Fernando Peña también forman parte del elenco.

El hermano del médico Ángel, Ignacio, interpretado por Antonio de la Vega, es un político que está más preocupado por mantener una imagen fuerte de México para el extranjero por el mundial de futbol que se celebraría en 1986, que por ayudar a las víctimas, hasta que se entera de que su hermano está atrapado en los escombros del hospital.

“Mi personaje es como una representación de todas las autoridades que en su momento en lugar de ayudar estorbaron”, señaló De la Vega. “Pero podemos ver, ya adelante, que es un hombre de familia y pues que realmente toma la decisión de buscar la manera, con todas sus conexiones, de agilizar este asunto (el rescate de los atrapados). Y cómo se sigue topando él mismo con los mismos obstáculos”.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in