Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Ante altos costos, jóvenes de EEUU dudan si vale la pena ir a la universidad

Collin Binkley
Jueves, 16 de octubre de 2025 11:49 EDT
EEUU-UNIVERSIDADES COSTO
EEUU-UNIVERSIDADES COSTO (AP)

Para una generación de jóvenes estadounidenses, elegir a qué universidad asistir —o si asistir en absoluto— se ha convertido en un cálculo complejo de costos y beneficios que a menudo gira en torno a una sola pregunta: ¿Vale la pena el precio del título?

La confianza pública en la educación superior ha caído en picada en los últimos años en medio de altos precios de matrícula, préstamos estudiantiles en aumento y un mercado laboral desalentador, además de preocupaciones ideológicas de los conservadores. Ahora, las universidades están luchando por demostrar su valor a los estudiantes.

Tomado del mundo empresarial, el término "retorno de inversión" ha sido estampado en anuncios universitarios en todo Estados Unidos. Una batería de nuevos rankings califica los campus según los beneficios financieros que ofrecen. Estados como Colorado han comenzado a publicar informes anuales sobre el rendimiento monetario de la universidad, y Texas ahora lo incluye en los cálculos de cuánto dinero de los contribuyentes se destina a los colegios comunitarios.

"Los estudiantes están siendo más conscientes de las veces en que la universidad no resulta rentable", declaró Preston Cooper, quien ha estudiado los costos universitarios en el American Enterprise Institute, un grupo de expertos conservador.

"Hoy en día, es una preocupación principal para las universidades de una manera que no lo era necesariamente hace 15 o 20 años".

La mayoría de los títulos de licenciatura todavía valen la pena

Una amplia gama de investigaciones indica que un título de licenciatura todavía vale la pena, al menos en promedio y a largo plazo. Sin embargo, hay un reconocimiento creciente de que no todos los títulos conducen a un buen salario, e incluso algunos que parecen buenos se están volviendo más arriesgados a medida que los graduados enfrentan uno de los mercados laborales más difíciles en años.

Un nuevo análisis publicado el jueves por la Fundación de Educación Strada encuentra que el 70% de los graduados recientes de universidades públicas pueden esperar un retorno positivo dentro de 10 años, lo que significa que sus ingresos durante una década superarán a los de un graduado típico de secundaria por una cantidad mayor que el costo de su título. Sin embargo, varía según el estado, desde el 53% en Dakota del Norte hasta el 82% en Washington, D.C. Los estados donde la universidad es más asequible han tenido mejores resultados, dice el informe.

Es un tema crítico para las familias que se preguntan cómo los precios de la matrícula universitaria podrían alguna vez ser rentables, indicó Emilia Mattucci, consejera de secundaria en las escuelas de East Allegheny, cerca de Pittsburgh. Más de dos tercios de los estudiantes de su escuela provienen de familias de bajos ingresos, y muchos no están dispuestos a asumir el nivel de deuda que las generaciones pasadas aceptaron.

En cambio, más estudiantes están yendo a escuelas técnicas o a oficios y están dejando de lado las universidades de cuatro años, comentó.

"Muchas familias simplemente dicen que no pueden permitírselo, o que no quieren endeudarse durante años y años", manifestó.

La secretaria de Educación Linda McMahon ha sido una de las que cuestiona la necesidad de un título de cuatro años. Hablando en el grupo de expertos del Instituto Reagan en septiembre, McMahon elogió los programas que preparan a los estudiantes para carreras directamente desde la secundaria.

"No estoy diciendo que los chicos no deban ir a la universidad", señaló. "Solo estoy diciendo que no todos los chicos tienen que ir para tener éxito".

Reducir la matrícula universitaria y mejorar los ingresos de los graduados

La educación superior estadounidense ha estado lidiando con ambos lados de la ecuación: los costos de matrícula y los ingresos de los graduados. Se está volviendo aún más importante a medida que las universidades compiten por un número decreciente de estudiantes en edad universitaria como resultado de la caída de las tasas de natalidad.

Las matrículas se han mantenido estables en muchos campus en los últimos años para abordar las preocupaciones sobre la asequibilidad, y muchas universidades privadas han reducido sus precios en un esfuerzo por reflejar mejor el costo que la mayoría de los estudiantes realmente paga después de considerar la ayuda financiera.

La otra parte de la ecuación —asegurar que los graduados consigan buenos empleos— es más complicada.

Un grupo de presidentes universitarios se reunió recientemente en la sede de Gallup en Washington para estudiar encuestas públicas sobre educación superior. Una de las principales razones de la disminución de la confianza es la percepción de que las universidades no están proporcionando a los graduados las habilidades que los empleadores necesitan, sostuvo Kevin Guskiewicz, presidente de la Universidad Estatal de Michigan, uno de los líderes en la reunión.

"Estamos tratando de adelantarnos a eso", comentó.

El tema ha sido una prioridad para Guskiewicz desde que llegó al campus el año pasado. Reunió a un consejo de líderes empresariales de Michigan para identificar las habilidades que los graduados necesitarán para los empleos, desde la agricultura hasta la banca. El objetivo es moldear los programas de grado a las necesidades del mercado laboral y conseguir que los estudiantes obtengan pasantías y experiencia laboral que puedan llevar a un empleo.

Una desconexión con el mercado laboral

Cerrar la brecha con el mercado laboral ha sido una lucha persistente para las universidades de Estados Unidos, aseguró Matt Sigelman, presidente del Instituto Burning Glass, un grupo de expertos que estudia la fuerza laboral. El año pasado, el instituto, en asociación con investigadores de Strada, encontró que el 52% de los graduados universitarios recientes estaban en empleos que no requerían un título. Incluso en campos de alta demanda, como la educación y la enfermería, había un gran número de graduados en esa situación.

"Ningún programa es inmune, y ninguna escuela es inmune", afirmó Sigelman.

El gobierno federal ha estado tratando de solucionar el problema durante décadas, remontándose a la presidencia de Barack Obama. Una regla federal establecida por primera vez en 2011 tenía como objetivo cortar el dinero federal a los programas universitarios que dejan a los graduados con bajos ingresos, aunque principalmente se dirigía a las universidades con fines de lucro.

Un proyecto de ley de reconciliación republicano aprobado este año tiene una visión más amplia, requiriendo que la mayoría de las universidades cumplan con estándares de ingresos para ser elegibles para financiamiento federal. El objetivo es asegurarse de que los graduados universitarios terminen ganando más que aquellos sin un título.

Otros ven la transparencia como una solución clave.

Durante décadas, los estudiantes tenían pocas formas de saber si los graduados de programas específicos estaban consiguiendo buenos empleos después de la universidad. Eso comenzó a cambiar con el College Scorecard en 2015, un sitio web federal que comparte resultados amplios de ingresos para programas universitarios. Más recientemente, la legislación bipartidista en el Congreso ha buscado dar al público datos aún más detallados.

Los legisladores en Carolina del Norte ordenaron un estudio en 2023 sobre el retorno financiero de los títulos en las universidades públicas del estado. Encontró que el 93% produjo un retorno positivo, lo que significa que se esperaba que los graduados ganaran más a lo largo de sus vidas que alguien sin un título similar.

Los datos están disponibles para el público, mostrando, por ejemplo, que los títulos de pregrado en matemáticas aplicadas y negocios tienden a tener altos retornos en la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, mientras que los títulos de posgrado en psicología y lenguas extranjeras a menudo no lo tienen.

Las universidades están tardíamente dándose cuenta de lo importante que es ese tipo de datos para los estudiantes y sus familias, dijo Lee Roberts, rector de UNC-Chapel Hill, en una entrevista.

"En tiempos inciertos, los estudiantes están aún más enfocados —diría que con razón— en cuáles serán sus perspectivas laborales", añadió. "Así que creo que las universidades realmente deben a los estudiantes y sus familias estos datos".

___________________________________

La cobertura educativa de The Associated Press recibe el apoyo de varias fundaciones privadas. La AP es la única responsable del contenido. Encuentra los estándares de la AP para trabajar con organizaciones filantrópicas, una lista de las fundaciones y las áreas de cobertura que financian en AP.org.

___________________________________

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in