Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Rodrigo Paz opta por tecnócratas y deja de lado a sindicalistas para sacar a Bolivia de la crisis

Carlos Valdez
Domingo, 09 de noviembre de 2025 14:38 EST
BOLIVIA-GABINETE
BOLIVIA-GABINETE (AP)

El flamante presidente boliviano, el centroderechista Rodrigo Paz, optó por un gabinete tecnócrata y menos político con fuerte énfasis en la economía al designar el domingo a su equipo de 14 ministros, entre ellos tres mujeres, a quienes encargó su máxima: “Llevar Bolivia el mundo y traer el mundo a Bolivia”.

La cancillería quedó a cargo de Fernando Aramayo con poco recorrido en la diplomacia, pero amplia trayectoria en organismos internacionales. Trabajó para el Programa de Naciones para el Desarrollo, mientras que el equipo económico será comandado por el economista José Gabriel Espinoza, analista y exdirector del Banco Central quien estará apoyado por el ministro de la Presidencia, José Luis Lupo, economista de amplia trayectoria pública y en organismos financieros internacionales.

Paz, de 58 años, ganador de los comicios, asumió el sábado con el desafío de abrir una nueva era política en Bolivia tras casi 20 años de hegemonía socialista y dijo en su juramentación que heredó “un país devastado y cansado” por peor crisis económica en 40 años, con una dura escasez de combustibles que afecta la producción agropecuaria disparando los precios de los alimentos.

“Estamos apostando por la meritocracia y la eficiencia”, explicó el mandatario al señalar que en los casi 20 años de gobierno del Movimiento al Socialismo de Evo Morales (2006-2019) y Luis Arce (2020-2025) se privilegió a los sindicados y movimientos sociales en la conducción de ministerios. "Yo quiero preguntar dónde está el gas natural que nos prometieron. Estamos peor", señaló.

Dijo que impulsará una “gran acuerdo nacional” con el Legislativo y las organizaciones sociales para perfilar un plan de desarrollo de amplia apertura económica a las inversiones extranjeras.

Paz ha prometido retirar paulatinamente la subvención a los carburantes que se importan a precios internacionales y se venden a precio subvencionado en el mercado local y se espera para esta semana sus primeros ajustes económicos. Dijo que en seis meses aprobará “cambios normativos” para abrir la economía tras la política estatista que primó en la gestión anterior.

Una de las primeras medidas de Paz ha sido distanciarse del bloque del ALBA —que Bolivia integra con Cuba, Nicaragua y Venezuela— y se acercó a Estados Unidos, del que su país estaba distanciado tras la expulsión del embajador estadounidense en 2008 durante el gobierno de Morales.

El subsecretario estadounidense Christopher Landau, quien llegó a la investidura de Paz, dijo el domingo que se abrió “una nueva era en las relaciones” bilaterales y pronto se normalizarán las relaciones diplomáticas con el intercambio de embajadores.

Como otro gesto simbólico, Paz tomó protesta a sus ministros y utilizó en los actos de juramento el “palacio quemado”, una casona del siglo XVIII que fue la sede principal del Ejecutivo desde siempre hasta la llegada de Morales que mandó a construir al lado un opulento edificio que fue la sede de su gobierno y el de Arce.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in