Presidente de Bolivia respalda a nuevo candidato oficialista mientras Evo Morales repliega sus bases

Associated Press
Sábado, 17 de mayo de 2025 13:05 EDT

El presidente de Bolivia, Luis Arce, saludó el sábado la elección de su ministro de Gobierno (interior), Eduardo del Castillo, como candidato presidencial del partido gobernante después de que el mandatario renunciara a buscar la reelección tras una fuerte caída en su popularidad en medio de la peor crisis económica que vive el país andino en décadas.

Arce dijo en la red social X, antes Twitter, que "(...) llamamos a las fuerzas progresistas de izquierda a la unidad para asegurar la continuidad del proceso de cambio”. El mandatario posesionará a un nuevo ministro de Gobierno en las próximas horas.

“Gracias a Dios, al presidente Lucho Arce y a los movimientos sociales. Estamos enfrentando condiciones difíciles como no se vio en décadas, pero también sabemos que estamos a la altura del reto”, dijo del Castillo el sábado por Facebook poco después de ser confirmado como candidato.

Por su parte, el expresidente Evo Morales (2006-2019) replegó a sus bases tras la masiva marcha del viernes que buscaba registrarlo ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) como candidato presidencial a pesar de estar inhabilitado por un fallo del Tribunal Constitucional.

Seis personas resultaron heridas, tres policías y tres civiles, y otras seis fueron detenidas durante los disturbios cuando la multitud intentó romper una barrera policial, informó el viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos.

Dirigentes cocaleros que respaldan a Morales iniciaron el sábado cortes de carretera en la región cocalera del Chapare, en el centro de Bolivia, en protesta por las detenciones. Según la dirigente Vilma Alanoca, no lograron registrar el nombre de Morales como candidato y volverán a intentarlo hasta el lunes a la medianoche cuando vence el plazo. Morales no estuvo en la marcha.

Del Castillo, que todavía el viernes era ministro de Gobierno, advirtió con detenerlo en cumplimiento de una orden fiscal porque el político de 65 años se niega a responder ante la justicia que le abrió una investigación penal por el presunto abuso de una menor cuando era mandatario.

Desde octubre del año pasado cuando la justicia ordenó la detención, Morales se atrincheró en el Chapare bajo resguardo de los sindicatos cocaleros. El exmandatario y primer presidente indígena del país (2006-2019) acusa a su heredero y sucesor Arce de haber propiciado una “una guerra judicial” en su contra para sacarlo de la carrera presidencial. Arce a su vez dijo que Morales se convirtió en el “principal opositor” y “boicoteó” su gestión desde la Asamblea Legislativa.

El TSE debe dirimir en última instancia si Morales puede ser habilitado o no.

En medio de la pelea ha surgido un tercer candidato por el oficialismo, el presidente del Senado, Andrónico Rodriguez, de 36 años, un pupilo de Morales y de quien se ha distanciado. Rodríguez es dirigente cocalero como Morales y politólogo.

También el bloque opositor de centro y de derecha concurre dividido a los comicios. Hasta el fin de semana se perfilaban cinco candidatos presidenciales de centro y de derecha.

Los expertos y las encuestas vaticinan una elección fragmentada sin mayorías claras que consagren un gobierno fuerte para encarar vitales reformas económicas que precisa el país para revertir la crisis económica.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in