¿Por qué Trump envió agentes de inmigración a Charlotte? Esto hay que saber

Agentes de inmigración de Estados Unidos fueron desplegados en Charlotte, Carolina del Norte, a pesar de las objeciones de los líderes locales, lo que ha hecho que activistas, funcionarios electos y grupos comunitarios vigilen cualquier redada y apoyen a los residentes vulnerables.
El gobierno del presidente Donald Trump confirmó el sábado que comenzó un incremento en las operaciones de aplicación de la ley de inmigración en la ciudad más grande de Carolina del Norte. Varios agentes fueron vistos realizando arrestos en distintas ubicaciones.
Se trata del más reciente paso en la estrategia del gobierno de Trump, que consiste en desplegar agentes de inmigración o del ejército en las calles de varias ciudades importantes gobernadas por demócratas. Esto ha causado miedo y ansiedad, especialmente entre las personas que no tienen estatus legal para estar en el país, y ha provocado una serie de demandas.
Esto es lo que hay que saber:
¿Por qué enviar agentes a Charlotte?
Charlotte es una ciudad racialmente diversa de más de 900.000 residentes, entre ellos, más de 150.000 nacidos en el extranjero, según autoridades locales. Está gobernada por una alcaldesa demócrata, aunque los dos senadores de Carolina del Norte son republicanos y Trump ganó el estado en las últimas tres elecciones presidenciales.
El crimen disminuyó este año hasta agosto, en comparación con el mismo período de ocho meses en 2024, con una reducción de más del 20% en el índice de homicidios, violaciones, atracos y robos de vehículos, según AH Datalytics, que rastrea el crimen en todo el país utilizando datos locales para su Índice de Crimen en Tiempo Real.
Sin embargo, el gobierno de Trump aprovecho el apuñalamiento de la refugiada ucraniana Iryna Zarutskaha, ocurrido en agosto en un tren ligero de Charlotte, para argumentar que las ciudades gobernadas por demócratas no protegen a los residentes. Un hombre con un largo historial criminal fue acusado de ese asesinato.
Sin embargo, no hay indicios de que los agentes fronterizos tengan o pudieran tener un papel en la aplicación de leyes locales o estatales.
¿Cómo han reaccionado los locales?
Los críticos han caracterizado la llegada de agentes fronterizos como una invasión. La alcaldesa de Charlotte, Vi Lyles, dijo que los agentes “provocan miedo e incertidumbre innecesarios”.
Los grupos locales entrenan a voluntarios para protestar y documentar de manera segura cualquier redada de inmigración. También informan a los inmigrantes sobre sus derechos.
“Hemos visto lo que ha sucedido en otras ciudades de este país cuando el gobierno federal se involucra”, dijo el representante estatal Jordan Lopez.
La comisionada del condado de Mecklenburg, Susan Rodriguez-McDowell, instó al público a “enfrentar el momento pacíficamente” y “reducir el pánico”.
El Departamento de Policía de Charlotte-Mecklenburg señaló que no tiene autoridad para hacer cumplir las leyes federales de inmigración y no participa en tales operaciones.
¿Está involucrada la Guardia Nacional?
No hay señales de que la guardia vaya a Charlotte, aunque tres miembros republicanos de la delegación del Congreso de Carolina del Norte han instado al gobernador demócrata Josh Stein a solicitarla.
La oficina del gobernador dijo que la policía local es una mejor opción para mantener la seguridad en los vecindarios.
El gobierno de Trump ha desplegado a la guardia en el Distrito de Columbia y el área de Los Ángeles, mencionando los índices de criminalidad y la necesidad de proteger a los agentes de inmigración, así como en Memphis, Tennessee. Los tribunales han impedido hasta ahora que la guardia opere en el área de Chicago y en Portland, Oregon.
___
El periodista de The Associated Press Christopher L. Keller en Albuquerque, Nuevo México, contribuyó a este despacho.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.





