Petro asegura que EEUU no podrá hacer una política antinarcóticos eficiente sin Colombia

El presidente colombiano Gustavo Petro aseguró el lunes que Estados Unidos no podrá continuar una política antinarcóticos eficaz sin ayuda de su país, el mayor productor de cocaína del mundo, en medio de la tensión bilateral que se agudizó con la imposición de sanciones al mandatario colombiano y su familia.
“No se puede concretar una política antidrogas eficaz sin contar con nosotros. O se nos escucha o caen en la ineficacia absoluta”, indicó Petro en la red social X.
Petro insistió en que no ha recibido dinero del narcotráfico y, por tanto, cualquier eventual evidencia en su contra al respecto es falsa, luego de que el Departamento del Tesoro estadounidense le impuso sanciones por acusaciones de participar en el tráfico global de drogas.
El gobierno estadounidense ha criticado duramente los resultados de la política antinarcóticos de Petro, quien se ha alejado del enfoque represivo y ha priorizado el diálogo con comunidades que cultivan la hoja de coca —materia prima de la cocaína—, en busca de que la abandonen voluntariamente.
Además de las sanciones personales para Petro, Estados Unidos descertificó a Colombia en el cumplimiento del control de drogas por primera vez en tres décadas, al reclamar por cultivos de coca en niveles récord y exigirle resultados para disminuir el tráfico y la producción que implicarían medidas más agresivas como aumentar la erradicación de cultivos forzada.
El área de cultivos de hoja de coca alcanzó las 253.000 hectáreas en 2023, según las últimas cifras disponibles de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Sin embargo, el gobierno colombiano ha reportado el récord de incautación de cocaína que alcanzó las 884 toneladas en 2024.
“Me siento tranquilo, Trump ha decidido criminalizar, como extranjero, una política pública interna de Colombia. Nosotros decimos no al improperio”, agregó Petro.
El mandatario interpretó como un espaldarazo a su política antinarcóticos los resultados de una votación de la coalición de izquierda en la que 2,7 millones de personas eligieron el precandidato que los representará en la campaña presidencial de 2026 y a la lista del Congreso.
“Casi tres millones de personas salieron ayer de sus casas a las urnas a expresarme su amor y solidaridad ante la arbitrariedad”, indicó Petro. “Trump en vez de aislarnos del poder nos acercó a él”.
Petro y Trump han intercambiado dichos en redes sociales y declaraciones que han subido el nivel de tensión. Petro ha criticado el despliegue militar en aguas del Caribe y ha tildado los ataques letales a embarcaciones de “asesinatos”, mientras que Trump ha dicho que Petro es un “capo de las drogas” y decidió suspender la ayuda financiera a Colombia.


