Keiko Fujimori anuncia candidatura presidencial por cuarta vez para elecciones peruanas del 2026

Keiko Fujimori, hija del fallecido exmandatario peruano Alberto Fujimori y líder del influyente partido Fuerza Popular, anunció el jueves su candidatura a la presidencia, la cuarta en su carrera política, con miras a las elecciones peruanas del próximo año.
El lanzamiento lo realizó durante un mitin en la ciudad norteña de Trujillo donde prometió resolver la creciente inseguridad ciudadana que afecta el país andino y homenajeó a su difunto padre a pesar de las condenas que sumó en vida por delitos de lesa humanidad y corrupción.
Keiko dijo que el gobierno de su progenitor (1990-2000) es recordado por su mano dura contra el terrorismo y consideró que esa experiencia auguraría un buen desempeño de su partido en la lucha contra la criminalidad en el caso de llegar al poder. A su vez, volvió a evitar reconocer delitos de su padre, sino solo admitir errores.
“Ese terrorismo urbano no se enfrenta con discurso, con palabras bonitas, ni actuando desde el escritorio", señaló a sus seguidores. "A esa maldita violencia hay que enfrentarla en las calles, hay que salir con las tropas, con las fuerzas armadas, inteligencia. Tenemos las agallas y pantalones bien puestos”.
El acto tuvo lugar un día antes de vencer el plazo para que los partidos inscriban a sus precandidatos a la contienda presidencial, a senadores y diputados.
Keiko Fujimori buscó la presidencia del Perú en 2011, 2016 y 2021. En las tres pasó a segunda vuelta y fue derrotada por Ollanta Humala, Pedro Pablo Kuczynski y Pedro Castillo, respectivamente.
El lanzamiento de la candidatura también se da una semana después de que el Tribunal Constitucional del Perú archivara una investigación por el presunto delito de lavado de dinero proveniente de la empresa brasileña Odebrecht y otras fuentes contra Keiko Fujimori tras considerar que la acusación fiscal no tiene “sustento jurídico”.
En la decisión publicada en su sitio de internet, el Tribunal indicó que el presunto delito de lavado en la modalidad de “receptación patrimonial” contra Fujimori no estaba castigado antes de noviembre de 2016, cuando ocurrieron los hechos. También señaló que no podía imputarse el delito de organización criminal al partido de Fujimori, Fuerza Popular, porque la fiscalía no había aportado las pruebas.

