Israel anuncia apertura de oficina de negocios en Buenos Aires para aumentar el intercambio

Israel ha decidido ampliar la sintonía política con el gobierno argentino de Javier Milei a los negocios.
El canciller israelí Gideon Sa’ar, de visita en Argentina, anunció el martes la apertura de una delegación económica en Buenos Aires para explorar “oportunidades de inversión mutua”.
“Nuestros gobiernos son muy cercanos. Queremos fortalecer los lazos económicos y entre los pueblos”, dijo el funcionario israelí al encabezar la inauguración del Foro Empresarial Israel-Argentina.
“Queremos incrementar drásticamente nuestras inversiones en Argentina”, adelantó.
La apertura de una oficina de negocios es el último de los guiños entre l os gobiernos de ultraderecha de Benjamín Netanyahu y Milei, que evidencian una sintonía inédita entre ambos países.
Milei se encuentra entre los mayores partidarios del gobierno israelí en lo que respecta a líderes mundiales, en momentos en que Israel enfrenta un creciente aislamiento por su invasión de Gaza en respuesta a los ataques liderados por Hamás el 7 de octubre de 2023. Aunque nació y se crió como católico, Milei ha mostrado un creciente interés público en el judaísmo e incluso ha expresado intenciones de convertirse.
El mandatario argentino se encolumnó detrás de Israel apenas asumió en 2023. Viajó ya dos veces a ese país y anunció que mudará la embajada argentina de Tel Aviv a Jerusalén en 2026. Su postura contrasta con la de la mayoría de los gobiernos de América Latina, donde Bolivia y Colombia han roto relaciones con Israel.
“Argentina ha sido y sigue siendo un socio confiable en el lado correcto de la historia. Creemos en Argentina bajo el liderazgo del presidente Milei”, valoró Sa’ar.
Israel por su parte anunció vuelos directos Tel Aviv–Buenos Aires operada por EL AL, aunque la medida todavía no se instrumentó.
Argentina cuenta con la mayor comunidad judía de Latinoamérica. El país sudamericano sufrió dos atentados terroristas en 1992 contra la embajada de Israel en Buenos Aires y en 1994 contra una mutual judía, que dejaron más de un centenar de víctimas.
“Contamos con una gran comunidad judía en Argentina y una gran comunidad de inmigrantes argentinos en Israel”, destacó Sa’ar. “Este es un importante puente humano que puede contribuir al establecimiento de estas sólidas relaciones económicas”.
El intercambio comercial entre ambos países superó los 580 millones de dólares entre enero y septiembre de este año, según cifras oficiales difundidas por la cancillería argentina. Argentina exportó principalmente carne bovina y maíz e importó herbicidas y tecnología israelí.


