Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Informe revela deficiencias en respuesta de condado Los Ángeles a incendios forestales de enero

Christopher Weber,Rebecca Boone
Jueves, 25 de septiembre de 2025 15:08 EDT
CALIFORNIA-INCENDIOS
CALIFORNIA-INCENDIOS (AP)

Una revisión externa de la respuesta del condado Los Ángeles a los mortales incendios forestales de enero encontró que la falta de recursos y políticas obsoletas para enviar alertas de emergencia provocaron retrasos en advertir a los residentes sobre la necesidad de evacuar cuando las llamas comenzaban a consumir vecindarios en Altadena y Pacific Palisades.

El Informe Independiente de Acción Posterior producido por la firma consultora McChrystal Group fue encargado por los supervisores del condado sólo semanas después que los incendios de Eaton y Palisades mataran a más de 30 personas y destruyeran miles de hogares en áreas altamente densas del condado Los Ángeles.

El informe publicado el jueves señala que una serie de debilidades, incluidas "políticas obsoletas, prácticas inconsistentes y vulnerabilidades en las comunicaciones", obstaculizaron la efectividad de la respuesta del condado.

Entrevistas con sobrevivientes y un análisis de The Associated Press de los datos disponibles tras el incendio de Palisades revelaron que algunos residentes no recibieron alertas de emergencia hasta mucho después que las casas se incendiaron. El informe arroja más luz sobre estos hallazgos.

El área en que comenzó el incendio de Palisades estaba inicialmente bajo la jurisdicción del Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD, por sus siglas en inglés), según el informe de acción posterior, que también señala que "no se proporcionó información del LAPD para esta revisión".

De manera similar, las órdenes de evacuación para algunos vecindarios de Altadena por donde pasó el incendio de Eaton, incluyendo áreas donde ocurrió la mayoría de las muertes, llegaron mucho después que las casas se habían quemado.

Escasez de personal

El informe cita una escasez crítica de personal, incluyendo un alto número de vacantes de agentes policiales y una Oficina de Manejo de Emergencias (OEM, por sus siglas en inglés) con recursos insuficientes. Además, los socorristas y los comandantes de incidentes no pudieron compartir información en tiempo real de manera consistente debido a la conectividad celular poco confiable, métodos de informes de campo inconsistentes y el uso de varias plataformas de comunicación no conectadas.

"Si bien los socorristas de primera línea actuaron de manera decisiva y, en muchos casos, heroicamente, frente a condiciones extraordinarias, los sucesos subrayaron la necesidad de políticas más claras, capacitación más sólida, herramientas integradas y una mejor comunicación pública", se lee en el informe.

No está destinado a investigar o evaluar culpas, dijeron autoridades del condado en un comunicado de prensa.

"Esto no se trata de señalar con el dedo. Se trata de aprender lecciones, mejorar la seguridad y restaurar la confianza pública", dijo la supervisora Kathryn Barger, cuyo distrito incluye Altadena. "Los sobrevivientes del incendio de Eaton merecen respuestas, y el informe de hoy es un paso importante hacia su entrega".

La Oficina de Manejo de Emergencias comenzó a elaborar su plan de personal para los vientos fuertes pronosticados el 3 de enero, cuatro días antes que se iniciaran los incendios de Palisades y Eaton. Pero un experimentado miembro del personal de la OEM había sido enviado fuera de la ciudad para un evento de capacitación. Eso significaba que varios miembros del personal menos conocedores estaban en posiciones clave, según el informe.

También estaban trabajando con un nuevo software de notificación de emergencias proporcionado por un proveedor existente: el condado firmó el contrato ampliado con la empresa de alertas de emergencia Genasys en noviembre, justo antes de las vacaciones. Sólo cuatro miembros del personal estaban capacitados en Genasys cuando ocurrieron los incendios, de acuerdo con el informe.

La revisión también concluyó que el proceso para comunicar una decisión de evacuación a la población era lento, complicado e involucraba múltiples roles de liderazgo en los departamentos a nivel del condado.

En el caso del incendio de Palisades, el Departamento de Bomberos del Condado Los Ángeles y el Departamento de Policía identificaron áreas que requerían evacuación. Luego comunicaron esas áreas a un miembro de la Oficina de Manejo de Emergencias del Condado en el centro de Comando de Incidentes. Esta persona luego hizo una llamada telefónica o envió un mensaje de texto a otro miembro del personal de la OEM ubicado en el Centro de Operaciones de Emergencia, quien luego actualizó el sistema implementado por el proveedor externo y activó una alerta pública.

Alertando a la población

Según el informe, durante el infierno de enero este proceso tomó entre 20 y 30 minutos. Los autores del dictamen señalan que esto representó una mejora sobre el sistema antiguo, que tomaba entre 30 y 60 minutos para que la población recibiera el aviso de evacuación.

Aún así, el informe señala que muchos de los métodos del condado para alertar a la población requieren optar por participar.

"Si los residentes no están al tanto de estos servicios o no se inscriben en ellos, como Alert Los Angeles County, Genasys PROTECT y WatchDuty, no se beneficiarán de las alertas y notificaciones enviadas desde estos sistemas", afirma el informe.

Algunas de las alertas de evacuación requerían que los residentes hicieran clic en un enlace separado para obtener información completa, lo que obstaculizaba el mensaje, encontró el informe. El sistema de comunicación utilizado para las alertas no proporcionaba información completa sobre el progreso del incendio, como los nombres y ubicaciones de las zonas de evacuación o las áreas generales de evacuaciones. Los cortes de energía y los problemas con las torres de telefonía celular obstaculizaron aún más los avisos de evacuación, y el momento de los avisos de evacuación simplemente no pudo seguir el ritmo del incendio, encontró el informe.

También hubo una brecha en las políticas del condado sobre quién es responsable de informar a los residentes sobre cómo deben prepararse para los riesgos climáticos extremos, según el informe. El condado envió varias advertencias sobre el evento de viento de Santa Ana que se avecinaba y amplificó los mensajes del Servicio Meteorológico Nacional en las redes sociales y en comunicados de prensa, pero no hubo un mensaje oficial e independiente de preparación proporcionado por el condado.

La Junta de Supervisores del Condado Los Ángeles está programada para revisar el informe de 133 páginas cuando se reúna el próximo martes.

Las causas de los dos incendios aún están bajo investigación.

Los informes de acción posterior y las investigaciones revelaron problemas con los sistemas de alerta en otros incendios de California: en el incendio de Tubbs de 2017, que mató a 22 personas en Santa Rosa; el incendio de Camp de 2018, que mató a 85 personas en Paradise; el incendio de Woolsey, que comenzó el mismo día y mató a tres en Malibu; así como en el incendio de Marshall de 2021 en Colorado, que destruyó más de 1.000 hogares fuera de Denver; y en el incendio de Lahaina de 2023 en Hawai, que diezmó esa histórica ciudad y mató a 102 personas.

___

Boone reportó desde Boise, Idaho. El periodista de The Associated Press Christopher L. Keller contribuyó a este despacho desde Albuquerque, Nuevo México.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in