Fernández critica a nuevo embajador EEUU en Argentina; le aconseja "limpiar su casa antes de opinar"

La expresidenta Cristina Fernández acusó el miércoles al embajador propuesto por el presidente estadounidense Donald Trump para Argentina de inmiscuirse en asuntos internos del país sudamericano y le recomendó “limpiar su casa, antes de opinar sobre la nuestra”.
La líder del peronismo, el principal partido de la oposición en Argentina, fue la última de las voces que respondieron a los polémicos dichos de Peter Lamelas la víspera ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado norteamericano tras su nominación para manejar el vínculo diplomático con el gobierno aliado de Javier Milei.
Lamelas, de origen cubano, adelantó allí que sus principales objetivos serán limitar la influencia de China en Argentina, asegurar que Fernández (2007-2015) sea condenada por supuestamente encubrir a los responsables del atentado contra una mutual judía en 1994 y apoyar las reformas del ultraderechista mandatario argentino.
“Qué nivel de obsesión bro…Como si no tuviéramos un poder judicial suficientemente teledirigido, nos mandan un NUEVO FISCAL plenipotenciario directamente desde Mar-a-Lago”, expresó la expresidenta de centroizquierda en X, antes Twitter.
Fernández, que cumple en prisión domiciliaria una condena de seis años por corrupción, acotó que “lo único que le faltó fue decir que iba a designar tribunales él mismo. Ni MONROE se animó a tanto”, en referencia a la doctrina del presidente estadounidense James Monroe para América Latina en el siglo XIX.
Durante su exposición, Lamelas comentó que se propone “apoyar a Milei y a su gobierno en todos sus esfuerzos por llegar al fondo del atentado a la AMIA y para asegurar que Cristina Fernández de Kirchner reciba la justicia que merece”.
La exmandataria está acusada de encubrimiento de los iraníes señalados como responsables del atentado terrorista contra la Asociación Mutual Israelita Argentina en 1994, que dejó 85 muertos. La justicia entiende que ese fue el objetivo de Fernández con la firma de un memorando con Irán en 2013 para supuestamente esclarecer el ataque.
“Dios sabe si estuvo involucrada en la muerte del fiscal especial”, añadió Lamelas en referencia a la muerte del fiscal Alberto Nisman en 2015 mientras investigaba a la entonces presidenta por el mencionado tratado. No hay acusación formal contra Fernández en este caso.
La líder peronista recordó además que Trump “asumió la presidencia de EEUU con 24 cargos criminales, no termina de cumplir su promesa de revelar los nombres de la lista de (Jeffrey) EPSTEIN en las causas sobre pedofilia, corrupción de menores y abusos sexuales”.
“Primero deberían limpiar su casa, antes de opinar sobre la nuestra”, lanzó Fernández.
Lamelas, quien debe recibir la confirmación del Senado de su país para asumir, calificó a Milei como “socio clave” de Estados Unidos y se comprometió a apoyar su gestión con vistas a las elecciones legislativas de medio término de octubre.
Al respecto, Fernández comentó que “los que verdaderamente mandan en la Argentina de Milei son ´Las Fuerzas del Norte´”.
La respuesta de China
Una de las principales preocupaciones de la política exterior estadounidense es frenar el avance de China en Latinoamérica. En el caso de Argentina, ha alertado sobre los acuerdos de colaboración aeroespacial, de comercio y financieros con el gigante asiático.
Lamelas sostuvo ante senadores que viajará a cada una de las 23 provincias argentinas para convencer a sus gobernadores de la inconveniencia de asociarse con los chinos.
Un día después, la embajada china en Buenos Aires sostuvo en un comunicado que las declaraciones de Lamelas “están llenas de sesgo ideológico y de la mentalidad de suma cero propia de la Guerra Fría”.