Familia de niña nacida en EEUU retira demanda contra gobierno de Trump por deportación a Honduras

Megan Janetsky
Martes, 13 de mayo de 2025 17:06 EDT
EEUU-DEPORTACIONES
EEUU-DEPORTACIONES (AP)

Los abogados de una ciudadana estadounidense de 2 años de edad que fue deportada junto con su madre a Honduras dijeron el martes que la familia retiró su demanda contra el gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

La niña, una de tres menores nacidos en Estados Unidos que fueron deportados junto a sus madres nacidas en Honduras, había estado en el centro de una de las crecientes batallas jurídicas que se desarrollan en Estados Unidos, la cual evaluaba si Trump había quebrantado la ley al implementar sus nuevas políticas de deportación.

"Dadas las experiencias traumatizantes que han vivido las familias, están dando un paso atrás para tener discusiones completas sobre todas sus opciones, la seguridad y el bienestar de sus hijos, y las mejores maneras de proceder para que los daños que han sufrido puedan ser completamente abordados", señaló Gracie Willis, una de las abogadas de la familia.

La demanda fue presentada por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), el Proyecto Nacional de Inmigración y varios otros grupos aliados, que dijeron que las deportaciones fueron un "impactante —aunque cada vez más común— abuso de poder".

Willis y el grupo de abogados habían argumentado que las familias no tuvieron una oportunidad justa para decidir si querían que los niños se quedaran en Estados Unidos. Willis manifestó que la familia de la niña de dos años y sus abogados decidieron conjuntamente desestimar el caso para dar a la familia "espacio y tiempo para considerar todas las opciones que tienen disponibles".

Un juez federal de Luisiana había planteado preguntas sobre la deportación de la niña, diciendo que el gobierno no demostró que lo hubiera hecho correctamente.

La madre nacida en Honduras, quien está embarazada, fue arrestada en abril por una orden de deportación pendiente junto con la niña y su hermana hondureña de 11 años durante una cita de registro en una oficina del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Nueva Orleans, dijeron los abogados. La familia vivía en Baton Rouge.

Los abogados del padre de la niña insistieron en que él quería que la niña permaneciera con él en Estados Unidos, mientras que el ICE dijo que la madre había querido que la niña fuera deportada con ella a Honduras.

En un documento judicial, los abogados del padre dijeron que el ICE indicó que estaba reteniendo a la niña en un intento de inducir al padre a entregarse.

El juez federal de distrito, Terry Doughty, en Luisiana, había programado una audiencia para el caso en los próximos días, diciendo que era "en interés de disipar nuestra fuerte sospecha de que el gobierno simplemente deportó a una ciudadana estadounidense sin un proceso significativo".

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in