Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

El FBI devuelve manuscrito robado de Hernán Cortés a México

AP Noticias
Miércoles, 13 de agosto de 2025 23:07 EDT
MÉXICO-EEUU-MANUSCRITO HISTÓRICO
MÉXICO-EEUU-MANUSCRITO HISTÓRICO (AP)

Casi cinco siglos después de que el conquistador español Hernán Cortés lo firmara y décadas después de que alguien lo sustrajera de los archivos nacionales de México, el FBI devolvió una página de manuscrito invaluable a México el miércoles.

El FBI dijo en un comunicado que el documento había cambiado de manos varias veces a lo largo de los años, por lo que nadie será acusado.

"Esta es una página de manuscrito original que fue firmada por Hernán Cortés el 20 de febrero de 1527", dijo la agente especial Jessica Dittmer, miembro del Equipo de Crímenes de Arte del FBI. Para entonces, Cortés había conquistado el imperio azteca en 1521, dos años después de desembarcar en lo que hoy en día es México.

Mientras los empleados del Archivo General de la Nación de México microfilmaban su colección de documentos firmados por Cortés en 1993, descubrieron que faltaban 15 páginas del manuscrito. Creen que fue robado entre 1985 y 1993.

México solicitó la ayuda del Equipo de Crímenes de Arte del FBI el año pasado para esta página en particular.

El FBI finalmente redujo la búsqueda a Estados Unidos y localizó el documento, aunque la agencia no dijo quién lo tenía. El Departamento de Policía de Nueva York, el Departamento de Justicia federal y el gobierno de México estuvieron involucrados en la investigación.

Es el segundo documento de Cortés que el FBI ha devuelto al gobierno mexicano. En 2023, la agencia devolvió una carta del siglo XVI de Cortés.

"Piezas como esta se consideran propiedad cultural protegida y representan momentos valiosos en la historia de México, por lo que esto es algo que los mexicanos tienen en sus archivos con el propósito de entender mejor la historia", señaló Dittmer.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in