Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

EEUU sanciona al juez de Brasil que supervisa caso contra Bolsonaro

Elonore Hughes
Miércoles, 30 de julio de 2025 15:03 EDT
BRASIL EEUU SANCIONES
BRASIL EEUU SANCIONES (AP)

Estados Unidos anunció el miércoles sanciones contra el juez del Supremo Tribunal Federal de Brasil que supervisa el juicio al expresidente Jair Bolsonaro.

El juez, Alexandre de Moraes, "es responsable de una campaña opresiva de censura, detenciones arbitrarias que violan los derechos humanos y procesamientos politizados, incluso contra el expresidente Jair Bolsonaro", dijo Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, en un comunicado.

El Tesoro citó la Ley Global Magnitsky de Responsabilidad por los Derechos Humanos, que apunta a los perpetradores de abusos a los derechos humanos y funcionarios corruptos, como su autoridad para emitir las sanciones.

La decisión ordena la congelación de cualquier activo o propiedad que de Moraes pueda tener en Estados Unidos.

Ni el tribunal brasileño ni el Palacio Presidencial respondieron a una solicitud de comentarios.

El anuncio del miércoles sigue al anuncio del Departamento de Estado sobre restricciones de visa a funcionarios judiciales brasileños, incluido de Moraes, el 18 de julio.

También se produce después de que el presidente estadounidense Donald Trump anunciara un arancel del 50% sobre los bienes importados de Brasil que entrará en vigor el viernes. En una carta anunciando el arancel, Trump vinculó explícitamente el impuesto a la importación con lo que llamó "la caza de brujas" contra Bolsonaro.

Días después, a Bolsonaro se le ordenó usar un monitor de tobillo tras ser considerado un riesgo de fuga.

El hijo de Bolsonaro, Eduardo, celebró el anuncio del Tesoro en X, calificándolo como un "hito histórico" y una advertencia de que "los abusos de autoridad ahora tienen consecuencias globales".

Eduardo Bolsonaro se trasladó a Estados Unidos en marzo y está bajo investigación por presuntamente trabajar con autoridades estadounidenses para imponer sanciones contra funcionarios brasileños.

________________________

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in